Desde hace más de una década, los diferentes fabricantes de coches han llevado a cabo investigaciones a fin de encontrar un motor que no sea emisor de gases de efecto invernadero, o por lo menos los produzca en cantidades reducidas. Para alcanzar este objetivo han invertido una ingente cantidad de recursos. Como ejemplo te traemos esta máquina de los Estados Unidos que ha costado nada menos que 6000 millones.
Una tecnología de motor que no muere
A pesar de las noticias futuristas sobre formas de movilidad que son completamente sostenibles y ecológicas y la penetración cada vez mayor del coche eléctrico en los mercados, el motor de combustión interna se niega a desaparecer, más bien se está adaptando a la nueva tendencia de cuidado del ambiente. Durante más de un siglo han sido la base en la que se sustenta la movilidad por lo que su desaparición no es tarea fácil.
Esto se debe a varios factores, entre ellos que tienen una infraestructura de apoyo robusta que se ha desarrollado a lo largo de su existencia como lo son la fabricación y distribución de partes y piezas, estaciones y centros de servicio y demás. Por otra parte, en la actualidad estas máquinas son más potentes y eficientes que las de antaño además, los vehículos que las equipan tienen precios más bajos que los coches eléctricos.
La máquina automotriz de 6000 millones de dólares fabricada en los Estados Unidos
El consorcio más grande del mundo automotor que es Stellantis, el cual agrupa 13 marcas como Jeep, Fiat y Peugeot, anunció que está invirtiendo 6000 millones de dólares en un motor de tecnología híbrida de muy alta eficiencia y bajas emisiones de CO2 que operaría con electricidad y etanol. A esta clase de maquinarias se les ha bautizado como “Bio-Híbridas” debido a los combustibles que utiliza.
Por otra parte, esta inversión también contempla el desarrollo de una máquina flex-fuel, la cual combinará todos los beneficios de la maquinaria eléctrica y de combustión interna a gasolina (esta es la respuesta de esta compañía a este superdeportivo). También presentará una versión que puede operar con gasolina y etanol, de acuerdo a la preferencia del conductor con un desempeño similar con cualquiera de los combustibles.
El etanol es un biocombustible que es renovable y sostenible, el cual es generado de residuos agrícolas como los desechos del procesado del maíz y la caña de azúcar el cual puede ser utilizado para ser mezclado con gasolina o de manera independiente. De hecho, ya se usa en muchos países del mundo como Brasil y los Estados Unidos, de donde es oriundo esta máquina revolucionaria e innovadora.
Como parte de la estrategia Peugeot e-THP Bio-Hybrid, el etanol es muy superior a la gasolina, por esta razón es que Stellantis ha decidido invertir 6000 millones de dólares para el desarrollo de esta tecnología. Este desembolso solo es una parte del total que esta empresa planea invertir en el país norteamericano, además de que también contempla invertir en Suramérica con el fin de dominar este importante mercado.
Opciones de coches con motores híbridos de combustión interna
La empresa en cuestión ha anunciado que fabricará tres versiones de coches equipados con esta tecnología de motor. Estos son el eDCT Bio-Híbrido que posee dos embragues eléctricos en uno solo en su mecanismo de propulsión, Bio-Híbrido Enchufable que se recarga con la red eléctrica y el nuevo Bio Híbrido que equipa un motor híbrido de combustión interna que usa etanol y gasolina como combustibles.
Concluyendo, Estados Unidos se despide de la electricidad y el hidrógeno como combustibles al apostar por el etanol (de hecho, se dice que crece de la tierra y es cierto). En este sentido, Stellantis anunció que invertirá 6000 millones de dólares en el desarrollo de esta tecnología. Pero también lo hará en Suramérica con el fin de ser pionera en llevar esta clase de propulsión sostenible.