Como sucede en todos los veranos, debido a la gran afluencia de personas que están de vacaciones, aumenta la circulación de coches por las vías de la península. La Dirección General de Tráfico o DGT ha puesto en práctica una campaña de vigilancia para la prevención accidentes. Durante la misma y en apenas 7 días, ya han sido apercibidos 70 000 conductores. Estas multas dejan ver algo claro. Veamos.
La función disuasoria de estas campañas
Estos controles, implementados por la DGT, son fundamentalmente preventivos, ya que no solo sancionan a los infractores sino que buscan concientizar sobre la importancia de respetar y obedecer las leyes de tránsito con el fin de hacer las vías más seguras. Por otra parte, han permitido la detección de algunos comportamientos que no son tan visibles, pero que ponen en riesgo tanto al propio conductor como a sus acompañantes.
En este sentido, aunque las sanciones son elementos disuasorios de conductas no compatibles con las normas, se debe tomar en cuenta que la seguridad en las vías no solo depende de ellas, por lo que estas campañas también sirven para informar y advertir. Así que está en la conciencia de cada usuario asumir actuaciones respetuosas de la ley y que ayuden a evitar accidentes.
Más de 70 000 multas dejan algo en claro
Se han presentado los resultados de los primeros 7 días de la campaña de vigilancia de la DGT, los que comprenden el período desde el 4 al 10 de agosto, durante la misma se desplegaron 2791 puntos de control, entre móviles y fijos, que han permitido supervisar 1 203 205 automóviles de todo tipo. Durante el proceso, según el medio Car and Driver se han impuesto 69 075 multas por exceso de velocidad lo que deja en claro la tendencia al alza de este tipo de infracción.
Este aumento se observa ya que, aunque los números indican que solo fue algo superior a las cifras arrojadas en el operativo realizado en abril, el mismo ha sido sostenido pero lo importante es que cada vez los conductores circulan más de prisa sin respetar los límites de velocidad. Estas infracciones han llegado a superar los 80 kilómetros por hora en algunos casos, por lo que estas personas han sido puestas a la disposición judicial.
Ya que, de acuerdo al artículo 379.1 del Código Penal vigente, esta actitud corresponde a un delito que reviste carácter penal. Y es que este organismo ha implementado una lucha frontal sobre todo contra el exceso de velocidad (para ello también ha implementado, aparte de los puntos de control, nuevos radares fijos en las principales vías donde estadísticamente suceden más accidentes).
Pero, además de los resultados publicados por la DGT, también están los de los controles impuestos por las policías locales y autonómicas aunque aún no se tienen cifras exactas pero igualmente se ha observado un incremento en las denuncias por exceso de velocidad. De hecho, esta colaboración es considerada muy importante por el ente rector para alcanzar la meta de seguridad vial.
¿Cómo es la distribución de estas multas de la DGT por exceso de velocidad por tipo de vía?
La DGT ha informado que más de la mitad de las multas, el 53,5 %, fueron impuestas a vehículos que circulaban por autovías y autopistas y el 44,9 % fueron para infractores que se desplazaban por carreteras y caminos convencionales. Finalmente, el porcentaje restante fue para conductores por travesías de tipo urbano. Por cada tipo de estas, se detectó una lenta pero sostenida tendencia al alza del exceso de velocidad.
En conclusión, de las multas impuestas por la DGT, casi 70 000 de ellas corresponden a infracciones por exceso de velocidad (incluyendo aquellas producto del ajuste realizado en los radares del ente). Las mismas presentan un incremento con respecto a la campaña de abril, lo que deja claro que cada vez van aumentando estas faltas que ponen en riesgo la vida tanto de los conductores como de los demás usuarios de las vías.