HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El mundo entero mira con atención a China: Está enterrando el futuro bajo el mar

Por Omar D.
10 de octubre de 2025
en Energía
China

Fuente: Laszló Glazt/Unsplash

El negocio que altera los campos españoles: Ganan casi 20 veces más que sembrando alimentos

No más maquinarias, palas ni tecnología sofisticada: La minería del futuro utilizará… plantas

Creíamos que el mundo se detendría sin energía negra: Ahora no sabemos qué hacer con tanta

China es un país que ha tenido grandes avances tecnológicos y que ha implementado soluciones innovadoras en todos los sectores, pero especialmente en el de la energía renovable y la digitalización. Esto se debe precisamente a su necesidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por efecto de la generación de electricidad, para así cumplir con su compromiso ambiental para el 2030. En este contexto, está enterrando el futuro bajo las aguas del mar, cuestión que está bajo la atenta mirada del mundo.

China elige el fondo del mar para su tesoro energético

Sabido es que la actual demanda energética es cada vez más voraz. La IA y los centros de datos consumen grandes cantidades de megavatios. Grandes infraestructuras que contienen muchos servidores que almacenan, procesan y distribuyen información específica y general, a pedido en todo el planeta.  Pero, debido a este servicio que prestan, es necesario que estén encendidos de manera continua e ininterrumpida las 24 horas del día, todo el año.

Esta condición hace que esta estructura demande grandes cantidades de electricidad, y no solo por los procesos computacionales en sí, sino mayormente para refrigerar los componentes que cada servidor lo que hace que en conjunto tenga una importante carga térmica. Por lo que es necesario tener sistemas de aire acondicionado de gran capacidad como en China.

China hace una propuesta para hundir el futuro bajo el mar

La empresa de tecnología marítima Highlander, en conjunto con otras estatales de China, ha construido cerca de Shanghái una cápsula de color amarillo que contiene los servidores de un centro de datos. Dicha cápsula será sumergida en la bahía de la localidad y es completamente hermética del exterior hacia el interior, mientras que incluye salidas unidireccionales para que salga el calor producido por los equipos. Sin necesidad de equipos de aire acondicionado.

Puesto que los mencionados servidores serán refrigerados utilizando las corrientes oceánicas. En referencia a la electricidad necesaria para sus operaciones, esta será suministrada por parques fotovoltaicos y eólicos marinos que se encuentran alrededor de la ciudad en China. Por lo que, aproximadamente, más del 90% será de fuentes renovables. Esta solución podría ser la que España ha estado buscando para dejar de ser un agujero negro energético.

De acuerdo a lo informado por esta empresa en China, el hecho de sumergir los servidores del centro de datos en el mar, tiene muchas ventajas. Entre las que se encuentra un ahorro del 95% en la electricidad orientada a la refrigeración. Puesto que únicamente se requiere que posean extractores de calor al ambiente y hacia el exterior de la cápsula. Se espera sumergir todo el sistema para noviembre del 2025 comenzando las pruebas de inmediato.

Las características técnicas de este sistema y las dudas ambientales

Esta iniciativa de China, tiene avances tecnológicos que son innovadores y revolucionarios. Entre ellos está un ascensor que comunica una sección que está en la superficie con la estructura sumergida, el cual servirá para las distintas labores de mantenimiento y traslado de equipos. Por otra parte, con el fin de asegurar la hermeticidad y la integridad contra la corrosión del mar, la cápsula posee sobre su estructura de acero una capa hecha con escamas vitrificadas.

Si bien, esta instalación tiene como fin primordial la reducción de las emisiones, se plantea que el calor irradiado por los servidores podría ser perjudicial para el hábitat marino adyacente, lo que ocasionaría la migración de algunas especies. Referente a este punto, el gobierno y empresas involucradas han revelado una prueba que hizo en el 2022 donde se demostró que la temperatura del agua no subió, por el contrario, se mantuvo muy fría.

Concluyendo, la propuesta de China sobre sumergir un centro de datos en el mar, está a punto de hacerse realidad en este noviembre de 2025. Las ventajas que ofrecerá es que tendrá un ahorro energético de más del 90%, por lo que el mundo y Europa están muy atentos. Debido a que la mayor demanda que tendrán para el 2030 se originará de los centros de datos. Por otra parte, han demostrado que no afectará la biodiversidad marina, puesto que no producirá calentamiento en el agua circundante ni ocasionará ruidos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias