El conocido empresario Bill Gates apuesta por una solución diferente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo. Y es la generación de energía a partir del proyecto denominado Natrium, con el cual ha arrasado un pueblo, pero no de una forma trágica, aquí te traemos esta información fresca y controversial.
Una fuente de energía conocida se actualiza para dar una respuesta efectiva
La energía nuclear es una vieja conocida que aún genera mucho interés, por el potencial que tiene para satisfacer las necesidades energéticas que parecen no tener fin, sin embargo, también genera desconfianza por los daños que puede causar a toda forma de vida. Bill Gates apoya el uso de este tipo de energía.
Por esta razón, una de sus empresas participa en la construcción de un generador nuclear de cuarta generación llamado Natrium, en un pueblo de Wyoming llamado Kemmerer. Según el empresario, esta va a ser la forma más limpia, efectiva y segura de obtener energía a partir de la fisión nuclear, a un precio asequible.
La construcción de Natrium arrasa con la antigua forma de vida de un pueblo en los Estados Unidos
Una pequeña población de Wyoming, en los Estado Unidos, llamada Kemmerer, fue sorprendida cuando la empresa TerraPower, que pertenece a Bill Gates, inició la construcción de la primera planta Natrium del mundo. Esto la convierte en el epicentro de un importante debate acerca de la producción de energía.
Anteriormente, el conocido empresario había expresado públicamente su inclinación por la energía atómica, porque considera que además de ser libre de carbono, está disponible de manera permanente. Lo que es una gran ventaja frente a otras como la solar o la eólica, que dependen de las condiciones atmosféricas.
Por eso la llegada de la planta Natrium de TerraPower, constituye toda una revolución para el pueblo de Kemmerer, que apenas tiene un poco más de dos mil habitantes, y que hasta hace poco tiempo vivía de la generación de electricidad a partir del carbón. Esto significa que van a vivir muchos cambios favorables.
Porque ahora muchos de sus habitantes trabajarán para la nueva compañía que se encarga de producir energía nuclear a partir de un compuesto formado por uranio y circonio. Pero lo que le da ciertas características especiales es el uso de sales líquidas en vez de agua como sistema de refrigeración, que lo hacen más eficiente.
En el caso de Natrium emplean el sodio, una sal alcalina que abunda por todo el mundo, para que controle la reacción atómica. Y como tiene la capacidad de absorber una mayor cantidad de calor que el agua, hasta ocho veces más, se puede realizar el proceso de liberación de energía a temperaturas muy elevadas.
Las innovaciones de la IV generación de plantas nucleares
Las centrales nucleares de IV generación son modulares y traen sus innovaciones más importantes en los sistemas de refrigeración, lo que mejora la seguridad en el manejo de sus actividades. Otra ventaja es que, a través de un procedimiento fundamentado en sales fundidas, puede guardar grandes cantidades de energía.
La planta Natrium tendrá un costo mucho menor al que tenían las centrales anteriores, es más pequeña, y todas las innovaciones desarrolladas para su optimización disminuyen sus requerimientos operacionales. Podría generar entre 345 y 500 MW de electricidad, suficientes para abastecer a unos cuatrocientos mil hogares.
En conclusión, la energía nuclear podría convertirse en una fuente energética confiable en muchos lugares, pues las notables mejorías que en teoría ofrece la planta de IV generación Natrium, la hacen menos riesgosa y mucho más factible desde el punto de vista financiero. En todo caso, hay que ver si la realidad confirma sus beneficios.