Asia es el continente que ofrece más innovaciones tecnológicas las cuales ha aplicado exitosamente en el sector de la movilidad eléctrica, como una de las industrias que garantizan la ansiada transición energética. Pero ahora ha dejado atrás la era de la electrificación y ha creado verdaderas naves que son, por decir lo menos, futuristas y que el mundo no había visto antes. Exploremos esto.
La marca de vehículos eléctricos más grande de Asia
La conocida empresa de Asia, BYD (Build Your Dreams) inició operaciones en el año 1995 como constructor de baterías destinadas a vehículos eléctricos. A lo largo de los años fue evolucionando hasta que en 2003 creó su división BYD Auto consolidándose como el mayor constructor de naves con ruedas de tecnología eléctrica e híbridos enchufables para diversos usos dirigidos al sector familiar y comercial.
Parte de su gran éxito es debido a que ha desarrollado una integración del tipo vertical porque diseña y fabrica sus semiconductores, baterías, motores eléctricos y sus partes, chips y microprocesadores, entre otros. Esto le ha permitido eliminar los cuellos de botella en lo que se refiere al suministro de partes a la vez que han disminuido costos. Por ello es que constantemente están creando nuevos e innovadores modelos.
El Día Anual de la Tecnología de las naves de BYD
Este evento se celebra en la ciudad china de Shenzhen, específicamente en la zona de la Bahía de Pingshan donde se encuentra el Centro de Pruebas de Conducción Inteligente de BYD donde se diseñan auténticas naves futuristas. El mismo se divide en dos zonas que son la de Prueba de Conducción Funcional y la de Experiencia de Conducción Inteligente. Veamos en qué consiste cada espacio.
Área de Pruebas de Conducción tipo Funcional
Este lugar sirve para mostrar las particularidades de estas naves futuristas a través de ensayos que los llevan al límite muestran sus atributos al límite, entre ellos están los circuitos de frenadas de emergencia y súbitas, variadas curvas con slalom, los descensos en pendiente sin caer, entre muchos otros. En las mismas se pueden observar la respuesta al pedal de freno y el acelerador, suavidad de la amortiguación, estabilidad del coche, etc.
Área de Pruebas de Experiencia de tipo Inteligente
Aquí se presentan vehículos que están adecuados para enfrentar exitosamente situaciones que se pueden presentar en la realidad, tomando decisiones con exactitud casi humana. Algunos de los más destacados son el Yangwang U8, el Denza D9 y Z9GT y el Seal, los cuales incorporan un sistema de conducción autónoma que alcanza los niveles 2+ y 3. El Yangwang U8 tiene una capacidad de giro sobre su propio eje en cualquier dirección.
El Denza Z9GT tiene la propiedad de poder mover las cada una ruedas de forma autónoma entre sí, lo que le permite poder colocarse el un lugar de reducidas dimensiones donde no cabría un automóvil convencional (hace algún tiempo desarmaron una de las naves de BYD para averiguar el secreto de su éxito y lo que hallaron los asustó). Y esto es solo una pequeña muestra de su tecnología.
Lo más asombroso es el coche anfibio
Los Yangwang U8 son naves de BYD que se desplazan flotando en agua, para ello las cuatro ruedas son desenganchadas mediante un comando en la cabina, que por cierto se sella de manera hermética para impedir que se inunde. Cada rueda posee un motor eléctrico que le brinda estabilidad y empuje al todoterreno. Lo más llamativo es que para controlar la dirección, basta con hacer girar el volante
Como conclusión, este fabricante de coches de Asia ha organizado una exposición tecnológica donde muestra auténticas naves con ruedas (cualquiera de ellos le hace la competencia a este vehículo futurista diseñado por Japón) con avances increíbles. Pero lo que más impacto causa es el todoterreno que es anfibio y que puede ser manejado con el volante como si estuviera en tierra.