En la actualidad, debido al auge de la inteligencia artificial y otros servicios digitales, la demanda energética en todos los países está alcanzando niveles que son históricos y que han sobrepasado su capacidad eléctrica convencional. Aunque muchos están generando energías renovables es insuficiente, a lo que se suma su característica intermitencia y dependencia del clima, y no cuentan con sistemas de almacenamiento que resulten confiables y suficientes. Por ello es que la mayor potencia del mundo no quiere ni combustibles de origen fósil, ni hidrógeno, sino esto.
¿Por qué ya los países no quieren usar combustibles fósiles, hidrógeno ni renovables?
Las preferencias energéticas mundiales se encuentran en un estado crítico, ya que las fuentes disponibles no cumplen con todas las especificaciones, teniendo desventajas graves. Los combustibles fósiles, a pesar de que siguen teniendo un uso masivo, son muy contaminantes y favorecen el cambio climático, además de que los yacimientos de su materia prima se están agotando. Ante esta situación surge el hidrógeno, que no produce emisiones.
Pero tiene la desventaja de que su proceso de producción necesita mucha energía y además es bastante costoso, de igual forma, requiere una estructura especial para almacenarlo y transportarlo. Las energías renovables, en un tiempo, parecieron ser la solución, pero poseen el inconveniente de su dependencia del clima. Ante esta situación se requiere una fuente que sea limpia, sin emisiones y de suministro confiable.
Lo que quiere la mayor potencia del mundo
Los Estados Unidos, como la mayor potencia del mundo, ha decidido apostar por la energía nuclear en lugar de las renovables como fuente que es muy segura y más confiable. Uno de los que próximamente probará es el reactor diseñado y desarrollado por Aalo Atomics, que es una compañía norteamericana dedicada a la creación de soluciones energéticas en el área nuclear.
Su equipo, llamado Aalo Pod, sigue la misma tendencia que la tecnología SMR aunque su nivel de modularidad es más alto, ya que uno solo equipa cinco equipos pequeños del modelo Aalo-1 conectados a una misma turbina. Esta configuración permitirá una eficiente generación de electricidad de forma continua, lo que es equivalente a lo pactado por Google con la atómica.
Otra característica que los hace superiores a los equipos asociados a las renovables es que es muy flexible, puesto que el mismo sistema puede operar junto a la red eléctrica convencional o de forma independiente. Incluso puede hacerlo en forma híbrida, sirviendo como sistema principal o de respaldo, de forma que los clientes pueden configurarlos de acuerdo a sus necesidades muy fácilmente con solo pasar un interruptor.
Posibilidad de suministrar mucha energía para los centros de datos
Cada uno de estos equipos, que son más pequeños que las grandes estructuras de las renovables, tiene una capacidad de 50 MWe, por lo menos el prototipo que se ha dado a conocer. Sin embargo, por ser altamente modulares, es posible conectarle tantos como sean requeridos para entregar una gran cantidad de potencia y así generar suficiente electricidad para cubrir las exigencias de la carga.
La gran cantidad de centros de datos para entrenamiento y gestión de los diferentes modelos de inteligencia artificial, que están proliferando en los Estados Unidos, es un gran problema desde el punto de vista energético. Esto porque su demanda eléctrica es muy alta, por lo que los reactores Aalo Pod son la solución ideal por su flexibilidad y porque pueden ir creciendo en potencia junto a la carga.
Concluyendo, los Estados Unidos no ven en las energías renovables ni en el hidrógeno el potencial que les ofrece la nuclear para la generación de electricidad, por lo que han decidido elevar su apuesta. Para ello seguirán el ejemplo de Microsoft, Amazon y Google para la implementación de esta fuente para sus procesos, esta decisión los hará independientes de los combustibles fósiles que tanto han dañado al ambiente. La principal ventaja que presentan estos equipos es su gran nivel de modularidad que supera, incluso, al de los SMR convencionales.