La nómina es un documento muy importante para tu relación laboral, puesto que te muestra en detalle tu salario y justifica su recepción. Asimismo, prueba los pagos hechos a la Seguridad Social y lo correspondiente a IRPF. Es por ello que te recomendamos revisar estos 3 datos para saber si cobras lo pactado.
La nómina: un documento que a todos nos entregan pero pocos saben interpretar
Este documento proporciona información esencial, por lo que te recomendamos que mes a mes lo revises cuidadosamente. Aunque estamos claros que leer, entender e interpretar la nómina salarial es un proceso que suele ser difícil y extenuante para la mayoría de los trabajadores, por lo que generalmente no la verifican.
Conceptos como deducciones, asignaciones, devengos, entre otros, no son comúnmente utilizados en el día a día, por lo que la mayoría no estamos familiarizados con ellos. Pero en realidad, solo debes fijarte en los 3 datos más importantes para saber si estás cobrando lo justo. A continuación, te los mostramos.
Los 3 datos que debes revisar y así sabrás si te están pagando lo pactado
Lo primero que debes saber es que las nóminas de todas las empresas deben tener un formato único, según lo dispone el artículo 104.2 de la Ley General de la Seguridad Social y la Orden ESS/2098/2014. Seguidamente te damos los 3 apartados a los que debes prestar mayor atención de todos los que te muestra.
El grupo de cotización
Que se señala como G.C. o “Tarifa” y que casi siempre está al principio. Señala el cargo que se desempeña. El mismo es definido según el convenio colectivo vigente. Cada categoría establece el salario mínimo y máximo y la base con la que cotizarás, que influirán en tus derechos como la cuantía de la pensión de jubilación.
Por lo que debes asegurarte de que este dato es correcto con las actividades que desempeñas, de tal forma que se ajuste, por lo menos, al salario mínimo del cargo (pero ten en cuenta que pueden darse casos como este que no creerás). Ya que de aparecer un cargo inferior al real te perjudica el sueldo que vas a recibir.
La antigüedad que tienes laborando en la empresa
Esta información aparece en el encabezado del documento. Al respecto debemos aclararte que se refiere a la antigüedad que tienes en la empresa y no a la que tienes en el cargo, por lo que debes verificar que coincida con la fecha en que entraste a trabajar en la empresa, incluyendo el mes que, por lo general, es el primer día.
Salario bruto y neto
Estos conceptos aparecen en la nómina, por lo general, después de los dos anteriores. El salario bruto se refiere al resultante de la suma del salario base más los complementos sin tomar en cuenta las retenciones y las deducciones. El salario neto sería el salario bruto menos estas últimas. Es lo que realmente recibes.
Otros datos que contiene el documento de pago
En la nómina hay otros datos que, aunque menos importantes, debes saber interpretar. Entre ellos están el salario base, que es el mínimo establecido para el cargo que desempeñas y conceptos salariales que son adicionales, como complementos por trabajo nocturno, productividad, etc. y que dependen de las políticas de la empresa.
Asimismo, está el apartado de salario bruto anual que especifica lo que ganas en la empresa durante un año. Con este dato puedes saber si lo dicho en el convenio colectivo está siendo respetado, ya que las tablas salariales normalmente son dadas en esta forma.
Como conclusión, te damos los 3 datos que debes revisar en tu nómina para saber si realmente estás cobrando lo que te corresponde (sobre todo ahora que algunos alimentos dispararon sus precios de forma desmedida). Por otra parte, has de saber que la empresa tiene la obligación de entregarte este documento.