El cambio climático trae consigo diversos tipos de fenómenos, y muchos de ellos pueden ser claras advertencias sobre el clima en el planeta y alertas sobre sus consecuencias. Por eso, si ves esta clase de nubes en el cielo, es importante que tengas cuidado, porque significa que debes tomar ciertas precauciones.
El cielo con nubes más hermosas es un aviso
Es innegable que el ser humano ha dejado una huella imborrable a lo largo y ancho de todo el planeta, y en algunos casos, puede afectar algunos lugares en los que ni siquiera ha estado. Eso ha traído como consecuencia el cambio climático que presenta, entre otras cosas, grandes variaciones de temperatura.
Desde los primeros días del mes de diciembre, se observó el fenómeno de las nubes estratosféricas polares, que presentan un colorido similar al del nácar, y que normalmente se ve en enero. Esto indica que el invierno se intensifica, así que hay que protegerse del frío, y también que hay un daño en la capa de ozono.
Las nubes nacaradas advierten de la intensificación del invierno
En épocas anteriores, los sabios observaban el cielo para predecir, de acuerdo con sus capacidades, cómo iba a evolucionar el clima. Esto es algo que todavía tiene relevancia hoy en día, y un fenómeno de gran belleza que pudo ser observado recientemente reveló que es necesario tomar algunas medidas de precaución.
Se trata de un suceso natural que ocurre en los polos, y es conocido como nubes estratosféricas polares. Estas se forman debido a una gran disminución de la temperatura en la estratosfera, que llega a niveles inferiores a los -78°C, lo cual provoca que el agua se congele y forme cristales que descomponen la luz.
Esto hace que, en las primeras horas de la mañana y hacia el final del atardecer, las nubes se vean con un efecto nacarado, con hermosos colores dorados, azules, morados, que le dan un aspecto realmente impactante a ese cielo. Sin embargo, ese juego de colores también trae consigo un aviso a tomar en cuenta.
Y es que ese fenómeno solo se ve cuando el invierno se intensifica, así que quienes tengan la oportunidad de disfrutarlo, también deben tomar las medidas necesarias para protegerse de climas muy fríos. Normalmente, estas nubes se ven durante los primeros días del mes de enero, pero esta vez fue antes.
Desde los primeros días de diciembre del año pasado, el cielo del Ártico se engalanó con esas nubes nacaradas. Así que las regiones polares como el norte de Canadá, Escandinavia o Islandia son los sitios ideales para disfrutarlas en lo que queda de la temporada de invierno, eso sí, protegiéndose muy bien del frío.
La capa de ozono advierte su deterioro con colores
Las nubes estratosféricas polares no solo indican que el invierno se va a recrudecer, sino que tienen otro mensaje oculto importante. Y es que su presencia está vinculada con el daño a la capa de ozono (aunque también están cargadas de electricidad siendo una nueva fuente de energía).
Se trata de los radicales libres que rompen la capa de ozono durante la primavera, eso se debe a la persistencia de los clorofluorocarbonos, a pesar de que su uso fue erradicado desde el 2010. Esto pone en evidencia la huella dejada por el hombre, y que el cielo con nubes nacaradas no es muy benigno.
Concluyendo, este año se adelantó el fenómeno en el cielo de las nubes nacaradas de los polos, y se vio desde el mes de diciembre, cuando lo normal es que ocurra en enero, lo que indica la intensificación del invierno y que hay que protegerse del frío (también son usadas para producir lluvia cuestión que preocupa a España).