HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El núcleo de la Tierra está cambiando: Hay «algo» que no logramos identificar

Por Omar D.
26 de agosto de 2025
en Actualidad
tierra

Fuente: LiniaVerdeAlcudia

Perfecto para el calor en España: Crean el hielo eterno, no se derrite

Cuidado si los ves en alguna playa española durante el verano: Los visitantes más peligrosos

China asombra al mundo: Llevará redes al espacio exterior para pescar, literalmente

La Tierra, como objeto de estudio geológico siempre está dando grandes sorpresas a los investigadores, especialmente cuando se explora su núcleo, alrededor del cual se han tejido numerosas leyendas. Como todo elemento que es dinámico y dotado de “vida”, está sufriendo  constantes modificaciones. De ahí que se haya detectado que su interior está cambiando y es por algo que no se había podido identificar… hasta ahora. Pasemos a ver.

¿En qué consiste el núcleo de la Tierra?

Esta es la parte más profunda del planeta, y se extiende desde los 3000 kilómetros de profundidad hasta unos 6350 kilómetros. Es de hacer notar que estas distancias son aproximadas ya que las mediciones fueron hechas utilizando métodos indirectos como el estudio de las ondas sísmicas las que cambian de velocidad, intensidad y dirección a medida que pasan por las diferentes capas de terreno.

Esto se debe a la imposibilidad de perforar a profundidades tan grandes, por lo menos con la tecnología actual. Así se ha podido determinar que el centro del mundo está conformado por níquel, hierro y una proporción más pequeña de otros elementos. La dinámica de este componente, así como su campo magnético, tienen gran influencia en los procesos del planeta, como la formación del relieve y otros.

Algo está cambiando el núcleo de nuestro planeta, afectándonos

Un equipo de investigadores especializados en geofísica que pertenecen al Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH por sus siglas en inglés) cree haber determinado a qué se deben los cambios detectados en el núcleo de la Tierra. Los mismos se asocian a los movimientos de una parte del núcleo de hierro que está fundido, si bien estructuralmente no está cambiando, sí lo hace por su influencia.

Ya que está actuando como una especie de freno para la rotación del planeta, esta teoría fue propuesta hace casi 20 años pero para ese momento no había los adelantos tecnológicos de hoy para poderla demostrar. Con ello se logró determinar que una de las consecuencias es el alargamiento de los días, aunque solo es de unos cuantos milisegundos en un periodo de 1000 años.

Pero que en el corto plazo puede significar alteraciones en el clima (también hay una teoría que sostiene que nuestro planeta transpira). Con el fin de asociar estos cambios con sus posibles consecuencias, el grupo de expertos utilizó datos magnéticos de la Tierra que fueron obtenidos gracias al análisis de capas de tierra tanto antiguas como actuales y tomando en cuenta información histórica como datos de eclipses.

Los cuales aportan mucha información relevante sobre la rotación del planeta, todo ello bajo el escrutinio de las redes neuronales. Curiosamente, se encontró que el agua y el hielo tienen menor influencia en la dinámica terrestre de la que se pensaba, mientras que los cambios en el núcleo, debidos a los movimientos del líquido del hierro, parecerían afectar en gran medida su rotación.

¿Cómo se hizo en concreto esta investigación?

Hacer esta investigación sobre la influencia de los cambios en el núcleo de la Tierra no fue fácil, puesto que, de manera muy metódica, fue necesario eliminar las influencias conocidas, como la modificación de los volúmenes de hielo y agua y la referente a la Luna, entre otras. Después, lo que quedó fue estudiado determinándose que es producto de los cambios internos por los fluidos en movimiento.

Concluyendo, por la dinámica de la Tierra, su núcleo interno también está cambiando (aunque otras investigaciones concluyen que podría estallar), debido al movimiento de parte del hierro que se encuentra en estado líquido pero compactado por las grandes presiones existentes a esas profundidades. Este cambio produce variaciones en la velocidad de rotación, aunque son imperceptibles.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias