Cuando conducimos un coche por cualquier vía, no solo debemos prestar atención a los otros vehículos para evitar colisiones y seguir las líneas del carril correspondiente. También es necesario obedecer las señales que coloca la Dirección General de Tráfico o DGT para resguardar tu seguridad, la de otros conductores y transeúntes. Aquí te traemos una que es poco conocida, pero aun así es muy importante.
La jerarquización de las señales de tránsito de acuerdo al reglamento de la DGT
Esta jerarquización se refiere al nivel de prioridad que tienen los distintos tipos de señales de la DGT cuando se encuentren juntos y den indicaciones que puedan resultar contradictorias. La misma se encuentra establecida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) respectivo a fin de que todos los conductores la conozcan y respeten bajo cualquier situación que se presente mientras estén circulando por las vías de España.
La señal de más alta prioridad es la dada por agentes de las autoridades como Policía de tráfico y la Guardia Civil, luego están las señales temporales de eventos que no son fijos como reparaciones y obras, después vienen los semáforos que ordenan el tránsito de coches y peatones, a estos les siguen las señales que son fijas en postes verticales y, por último, las demarcaciones horizontales que están pintadas en la carretera.
Ahora hay una nueva señal que es poco conocida
Esta nueva señal que está poniendo la DGT en las vías de España se llama “Ruta Provincial”, que es del tipo informativo. La misma tiene forma cuadrada con un número en negro sobre un fondo de color blanco. Se escogió el blanco como fondo a fin de que no sea confundida con el aviso de “velocidad máxima recomendada” que es de obligatorio cumplimiento.
La que se distingue por ser azul y blanca, debes tener cuidado en las vías en que está esta señal (ya que están tomando medidas como estas respecto a la línea roja en las carreteras). Esta advertencia informa a los conductores sobre la clase de carretera por la que están circulando y cuál es el kilómetro exacto de la vía, esto último para casos de emergencia para una rápida localización, por lo que es de obligatorio uso.
También sirve para facilitar las actividades de mantenimiento, trabajos en las carreteras y como punto de referencia para la navegación. Este aviso es muy poco conocido por los conductores ya que la DGT apenas está comenzando a instalarlo, lo que hará de forma progresiva al mismo tiempo que le da la publicidad necesaria para que comience a ser usada sobre todo por los organismos de atención de emergencias.
Las multas por no obedecer las señales de tránsito
Estas sanciones dependen de la prioridad y señal que sea violada, de lo cual también dependerá la gravedad de la multa según la DGT. Esto porque no es igual irrespetar un aviso de velocidad obligatoria mínima que una señal de “Pare”. Así tenemos las de infracciones leves que no pongan en riesgo la circulación de automóviles cuya multa es de 100 euros y ningún punto del carné de conducir.
Las infracciones consideradas graves cuya multa es hasta 200 euros y le resta cuatro puntos al carné de conducir y la que es muy grave con una multa que sobrepasa los 500 euros y descuenta más de 20 puntos del carné de conducir. Los únicos casos en que es lícito no obedecer ninguna señal es cuando se siguen indicaciones de un agente de la autoridad o por señalización de conos colocados por autoridades competentes.
En definitiva, a la nueva señal de la DGT debes prestarle especial atención, pues es de información muy útil por lo que no la puedes ni debes ignorar (te podría costar cientos de euros en multas al igual que si haces esto). Ya que, aparte de informarte la clase de vía por la que estás circulando, sirven para orientar a los organismos para atender cualquier emergencia al dar el kilómetro exacto.