Existen algunos fenómenos que siempre han despertado el interés de muchas personas, sobre todo cuando afectan grandes proporciones de la superficie terrestre y los sitios donde se sabe que ocurrirán, se convierten en destinos turísticos muy apetecidos en los días cercanos al hecho en cuestión. Pero este durará tanto, que nadie podrá perdérselo, porque todo quedará en completa oscuridad este día.
La superstición sigue viva en pleno siglo XXI
Hay determinadas clases de acontecimientos que generan una enorme fascinación en los seres humanos y, aunque muchos de ellos han sido explicados con gran objetividad por numerosos científicos, son tan únicos y escasos que estimulan excesivamente la imaginación de muchos. Por eso no resulta extraño que se le atribuyan algunas influencias nefastas o benéficas en una amplia variedad de sucesos.
De manera que, aunque se haya difundido ampliamente que esos eventos son naturales, e incluso la ciencia puede determinar con total precisión dónde, cómo, cuándo y por qué van a ocurrir, siempre van a suscitar diversas clases de supersticiones, aun cuando estamos en pleno siglo XXI. Y eso será más notorio en este caso, porque durará tanto que nadie podrá perdérselo y todo quedará en oscuridad este día.
La oscuridad será la atracción de este día
Para muchas personas resulta muy emocionante tener la oportunidad de presenciar en vivo un fenómeno astronómico, y los eclipses solares son muy valorados, sobre todo si son totales. El más cercano de este tipo se dará el 2 de agosto de 2027 con una duración de 6 minutos 23 segundos en su punto culminante, durante los cuales reinará una oscuridad nocturna en las regiones que tendrán la fortuna de verlo.
Este será el de mayor relevancia de los próximos 100 años y podrá ser apreciado en algunas regiones del planeta ubicadas en África, América del Sur y Europa. En este último continente será visible en casi la totalidad de su territorio, pero especialmente en España y más específicamente hacia el sur del país (asimismo, te damos los días que debes mirar al cielo este 2025 para ver otros fenómenos en el firmamento).
Esa región está comprendida en una sección de 275 km de la Tierra, donde el sol será totalmente eclipsado por la luna, quedando en completa oscuridad y permitiendo que durante ese lapso mercurio, saturno y venus sean visibles como en cualquier noche normal. El eclipse iniciará su trayecto en Europa y continuará por una ruta de 15 000 km que llegará hasta África, y será visto por casi 100 millones de personas.
La NASA predice otro eclipse total
Con las nuevas herramientas tecnológicas, algunos organismos pueden precisar cuándo sucederán otros eventos astronómicos de relevancia para el planeta, como un eclipse total del sol, pero no uno cualquiera, sino el más prolongado ocurrido en 12 000 años. De acuerdo con la información proporcionada por la NASA, este fenómeno será el 16 de julio de 2186, y tendrá la particularidad de durar más de lo usual.
Pues normalmente, los eclipses totales ocurren en un lapso entre 10 segundos y 7 minutos, tal como lo indican los registros históricos que se tienen sobre esos acontecimientos. Sin embargo, en este caso, la oscuridad se prolongará por 7 minutos con 29 segundos y será visible en tres países de América del Sur, Colombia, Guyana y Venezuela, y aunque es un evento remoto, demuestra la precisión de la astronomía.
Concluyendo, los eclipses solares despiertan el interés de muchas personas, sobre todo cuando son totales, el más cercano será el 2 de agosto de 2027 y será el más relevante en 100 años, pues la oscuridad reinará por 6 minutos con 23 segundos (aunque pronto forzaremos la llegada de la noche). Por otra parte, la NASA indicó que en 2186 será el eclipse más largo de los últimos 12 000 años pues se prolongará 7 minutos con 29 segundos.