HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Un pequeño país europeo está mostrando una alternativa fiable: Deberían prestarle atención

Por Omar D.
2 de octubre de 2025
en Energía
país

Fuente: NASA Earth Observatory

El ranking del peligro: Quiénes son los mayores «destructores» de átomos del mundo

Las zonas rurales de España son clave para el futuro: No por producir alimentos, sino algo más importante

Inicia la mayor búsqueda en esta región española: Antes sacaban plomo, ahora extraerán un tesoro

La producción industrial es la que define el estado económico de una región, donde los índices que muestran diferentes naciones permiten establecer qué tan sólidos son los distintos sectores. Especialmente ahora, cuando se está tratando de evitar una crisis energética que poco a poco se está acercando a Europa. Pero también hay territorios que luchan y que han planteado estrategias que les han dado buenos resultados. Como ejemplo tenemos a este pequeño país que es europeo y que está presentando una alternativa fiable, por lo que se le debe prestar mayor atención.

La actual crisis de producción industrial dentro de la Unión Europea

La oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat por sus siglas en inglés) ha dicho en su último informe algo que es preocupante y trata de que la producción industrial ha tenido un descenso que es sostenido. Esto porque en el mes de junio, este sector ha caído, en promedio en los países miembros, un 1,1 % en una tendencia que viene desde el 2024, cuando estuvo un 1,9 % por debajo de lo producido en 2022.

Esta situación se acentúa por los altos costos de la energía y un desacuerdo sobre el modelo energético en las naciones. Así, Portugal y España que tienen un gran desarrollo de energías renovables como la eólica y la solar, piden más redes de distribución, mientras que el país de Francia continúa con su crecimiento en energía de origen nuclear. Además, está el veto que tiene la UE sobre el gas ruso.

El pequeño país de Europa que ha conseguido la solución ideal para mantener e incrementar su producción

Hay un pequeño país europeo que se ha caracterizado por mantenerse neutral en todos los conflictos, ese es Suiza que a la vez ha sabido posicionarse en cuanto a producción industrial. Esto por sus bajos consumos en su territorio, pero este atributo no solo está asociado con su tradicional eficiencia, sino con su sofisticada estrategia de externalización para reducir su propia huella de carbono.

Para ello, reduce su impacto en el ambiente al enviar su producción más contaminante hacia el extranjero, tal y como lo confirma la Oficina Federal del Medio Ambiente. Esta información aparece en su último informe Umwelt Schweiz 2024, la tendencia se combina con los paneles solares con los que Suiza ha cubierto las montañas de los Alpes, los que han dado buen rendimiento.

Hay varios ejemplos de esta estrategia que tan buenos resultados le han dado a este país. Entre ellos tenemos a la compañía Lonza, que tiene una de sus principales estructuras en Guangzhou y el anuncio de la farmacéutica Roche sobre la construcción de su nueva factoría en Shanghái. Ambos casos en China, también se tiene a Siegfried que gestiona una red global desde los estados fuera del territorio suizo.

 ¿Por qué funciona el modelo que incrementa la producción en Suiza?

En la superficie, este país es muy próspero, lo cual se debe al uso que hacen de la energía renovable y a las fábricas que han instalado a todo lo largo y ancho del continente europeo y asiático. Por lo que se puede decir que el milagro industrial funciona, ya que los costos climáticos y energéticos los pagan otras naciones, reduciendo así la contaminación en la misma Suiza.

Otra característica es que la producción industrial en Suiza se ha disparado casi en un 39 % desde el año 2011, cuando empezó con su estrategia de externalización. Por el contrario, los índices de ese mismo factor se han derrumbado en el resto de la Unión Europea. Pero también debe tener cuidado con el uso de la energía ajena, porque en lo que la situación económica mejore en estos territorios que están pagando su coste energético, la situación podría cambiar.

En conclusión, este pequeño país de Europa que es Suiza ha incrementado su producción industrial desde el 2011 lo que se debe principalmente a su externalización de las fábricas. En conjunto con el uso dado a las renovables, creando agua verde. Para la primera estrategia, han construido factorías fuera de su territorio, lo que les ha dado gran prosperidad, tanto económica como ambiental. Puesto que el costo de la facturación lo están pagando otros, mientras Europa sigue en una crisis donde los índices productivos se han desplomado. Por lo que deben prestar atención a esta forma de gerenciar.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias