Debido a los progresos tecnológicos, especialmente en las áreas de medicina y nutrición, la expectativa de vida ha aumentado notablemente, con nuevos tratamientos y la erradicación de enfermedades. En paralelo, implica una mejora en los hábitos de las personas que, a la larga, llevan a que tengan una época dorada más saludable, apacible y productiva. Aunque ello signifique un incremento en la edad promedio de la población, lo que no siempre es tan malo. Te traemos un ejemplo de un país que ya cuenta con 100 000 personas que son centenarias.
Las consecuencias del envejecimiento en la sociedad
Este es un fenómeno que trae diferentes efectos a la sociedad de cualquier país, ya que es bueno que se incremente la esperanza de vida. Porque ello significa que se reducen las enfermedades dentro de una población vulnerable, sin embargo, también es motivo de preocupación, puesto que implica la reducción de la tasa de la natalidad. Es un cambio negativo en la economía de una nación.
En este sector, al tener una cantidad considerable de adultos mayores, significa una reducción de mano de obra activa y genera todo un reto ya que se debe sostener a más personas con este beneficio. Pero el problema es que son cada vez menos los cotizantes, razón por la cual las regiones afectadas han tomado la decisión de automatizar los procesos con robots.
Este país ostenta el récord mundial de tener más ancianos cuya edad es de 100 años
El día 15 de septiembre de este año, y motivado a la celebración del Día de las Personas Mayores de Japón, este país ha publicado algunas cifras interesantes referidas a los adultos mayores. Debemos decir que esta fecha es toda una festividad. En ella son honrados los que están llegando a los 100 años, con una copa de plata y una misiva de felicitación que les otorga el mismo primer ministro.
De acuerdo al Ministerio de Salud, este año cumplieron un centenario de vida un total de 52 296 japoneses, esto significa que este grupo de la población de Japón llegó a 99 838 individuos. Pero lo que más llama la atención es que el 89 % son personas del sexo femenino, por lo que los números corresponden a 11 997 hombres y 87 841 mujeres. Entre ellos destaca que la mayoría ha huido de las ciudades con alta contaminación del aire.
Otro factor que los expertos consideran que es la causa de esta larga longevidad es la baja tasa de obesidad existente en el país por su dieta tradicional. La misma se compone básicamente de vegetales y pescado, consumen muy poca sal y evitan las bebidas azucaradas, prefiriendo el té verde. Adicionalmente, este grupo está muy activo con una rutina diaria de ejercicios y practicando largas caminatas.
Okinawa: una región muy particular
Esta zona del país del sol naciente tiene una característica que es única, porque es una provincia que concentra casi el 50 % de todos los centenarios de Japón. Por esta razón se ha hecho el estudio más largo del mundo referido a personas centenarias, el mismo se llama Estudio de Centenarios de Okinawa y se inició en 1975. Esta investigación ha examinado a más de 30 000 individuos.
Con el fin de analizar sus patrones de vida, genética, prácticas religiosas, hábitos de alimentación y ejercicios, entre otros factores, con el fin de determinar lo más influyente en su longevidad característica. En esta población también las mujeres son una abrumadora mayoría, lo cual puede explicarse por qué la obesidad es casi desconocida entre este grupo, lo que podría llevar a que su expectativa de vida sea mayor.
En conclusión, Japón posee un curioso récord y es el de poseer la mayor cantidad de población centenaria del mundo, este año ha llegado casi a los 100 000 ancianos. Lo mejor es que la mayoría son independientes y están lucidos, este número se debe a la ausencia de enfermedades como esta que mato a 25 000 personas en España. Investigaciones como el Estudio de Centenarios de Okinawa han establecido que factores como la dieta, hábitos de ejercicio diario y la ausencia de obesidad influyen para tener una larga expectativa de vida en este país.