HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Una empresa en Países Bajos en el ojo del huracán: Podría paralizar fábricas enteras en toda Europa

Por Luz V.
29 de octubre de 2025
en Movilidad
Microchips

Fuente: Nexperia

Madrid recibirá una de las actualizaciones más importantes: Provocará un gran impacto en todos

China asusta con el tren más rápido del planeta: Es imparable a casi 500 km/h

Tesla y todas las marcas europeas en vilo: BYD muestra su arma secreta para el 2026

En la industria moderna, los problemas más grandes nacen de cosas pequeñas. Y algunas veces, se tratan de cosas diminutas como los chips. Sin ellos, el mundo parece detenerse. Los autos dejan de arrancar, las cadenas de montaje se detienen y los precios se disparan. Lo que parece un pequeño detalle técnico se convirtió en una cuestión energética. Muchas veces estos objetos pasan desapercibidos para nosotros, al ser tan pequeños, o no los vemos, o los damos por sentado. Pero ahora, una nueva tensión en Europa vuelve como un recordatorio de su existencia.

La fragilidad de una cadena global

En este último tiempo, los microchips pasaron de ser un tema técnico a convertirse en un asunto de Estado. Gobiernos de todo el mundo invierten millones en producirlos, almacenarlos y asegurarse de su suministro. La complicación está en que sin ellos, la tecnología se apaga. Los autos dejan de ensamblarse, los aviones se detienen y los precios crecen enormemente.

Después de la pandemia, Europa intentó reforzar su independencia tecnológica. Pero el mercado global sigue siendo una red frágil, en la que un pequeño movimiento puede sacudir toda una cadena. En este tablero cada vez más complejo y tenso, una compañía china que se encontraba operando en Países Bajos, se convirtió en el centro de todas las miradas. Este nuevo punto de tensión surgió en territorio europeo a pesar de tener sus raíces a kilómetros de distancia. ¿Qué está pasando y por qué afecta a los mercados?

Nexperia, la empresa china que inquieta a Europa

La protagonista de todo esto es Nexperia, una firma de origen chino con sede en Países Bajos, que fabrica los chips necesarios para el funcionamiento de la mayoría de los autos modernos. Su control pertenece al grupo Wingtech Technologies, también de origen chino, lo que la coloca en el centro del conflicto comercial entre Pekín y Washington.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó recientemente a Wingtech en su lista de empresas restringidas, impidiéndole el acceso a determinados componentes y tecnologías. En respuesta, China prohibió la exportación de productos fabricados por Nexperia y sus asociados, lo que puso a Europa en una situación incómoda. Una compañía que opera en su suelo depende exclusivamente de las decisiones políticas de otro continente.

En respuesta a esto, el gobierno neerlandés, preocupado por la seguridad de la industria, decidió supervisar de cerca la empresa. Pero el temor de fondo persiste. Si las restricciones se mantienen, los fabricantes de autos de todo el continente podrían quedarse sin los chips necesarios para mantener las líneas de producción en marcha. 

Una amenaza que se siente en toda la industria

Nexperia produce cerca del 40 % de los chips que utiliza la industria automotriz europea. Su papel es tan esencial que cualquier interrupción podría tener como resultado el cierre de plantas y retrasos en las entregas. Las asociaciones del sector advierten que las reservas actuales alcanzan solo para unas pocas semanas de producción. Y si el suministro se corta, los efectos se extenderán mucho más allá de Europa. Además, los precios ya están mostrando señales de presión. Estados Unidos ya ha mostrado subas y Europa podría seguir por el mismo camino.

Este caso nos demuestra que la seguridad tecnológica no depende solo de innovaciones. También cumple un rol fundamental la estabilidad política global. Un cambio en una lista de exportaciones o una sanción comercial puede tener casi el mismo efecto que un apagón. Nexperia no fabrica autos ni computadoras, pero sin sus piezas nada de eso funciona. Europa enfrenta ahora un enorme desafío, el de garantizar su producción sin romper su delicado equilibrio político. Una sola empresa puede marcar el ritmo de toda la región y será necesario tomar medidas claras.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias