Ante la actual crisis energética que es provocada como consecuencia del cambio climático, la gran mayoría de países están buscando masificar el uso de la electricidad con origen en las fuentes renovables. Las cuales tienen muchas ventajas, sobre todo desde el punto de vista ambiental, como el no originar emisiones de CO2. Ahora en España han llegado estos paneles solares para ser usados en techos y ventanas.
La energía renovable fotovoltaica: una fuente muy confiable
Para el año 2030, la normativa de la Unión Europea establece que todos los edificios de nueva construcción, o que se encuentran en este proceso, deben ser del tipo “cero emisiones”. De igual manera, los edificios existentes incluso los históricos, se les deben hacer las modificaciones mínimas necesarias para transformar su estructura y así alcancen la categoría de cero emisiones para el año 2050.
Uno de los puntos medulares de esta norma es el uso de los paneles solares como elementos primordiales de la fuente fotovoltaica. En España están alcanzando gran popularidad por ser el sol un factor que es inagotable y abundante en la península por sus condiciones meteorológicas la mayor parte del año. Pero además de los convencionales han llegado estos que son muy innovadores.
Los nuevos paneles solares que se utilizarán en España
Una compañía finlandesa que se dedica al diseño y desarrollo de soluciones energéticas con acristalamiento, recientemente ha lanzado al mercado español una nueva configuración para la producción de energía eléctrica utilizando barandillas integradas con paneles solares. Esta empresa tiene su sede en Finlandia y se llama Lumon. El sistema en cuestión ha sido bautizado como eRailing.
Su diseño es de tal forma que envía la electricidad limpia generada a partir del sol, a la red eléctrica de la vivienda o también puede ser almacenada en las tradicionales baterías (este sistema competirá con estos paneles fotovoltaicos que también son nuevos). Su instalación es muy sencilla, ya que se coloca como una barandilla tradicional en el balcón del piso por lo que es una solución estilizada y muy bonita.
La cual se combina con las ventajas de un módulo solar que es colocado entre los cristales de la barandilla, además es muy resistente y segura. La empresa fabricante explica que cubrirá gran parte del consumo de un piso de dos habitaciones. Aunque esta estimación es bastante conservadora, ya que se basa en la producción de este elemento fotovoltaico en una terraza de seis metros de longitud.
Ubicada en la localidad finlandesa de Kouvola donde se da una generación media estimada de energía de 622 kWh. Pero en países como España, que son mucho más soleados tanto en intensidad como en duración, el rendimiento será mayor, sumado esto a que el consumo promedio es más bajo se podría llegar a un ahorro de hasta el 50 % en la facturación eléctrica por fuentes solares.
El futuro en España de la barandilla fotovoltaica
Las barandillas solares serán ofrecidas a los constructores y empresas de la península dedicadas al levantamiento de nuevas infraestructuras y renovaciones de otras existentes como una solución para aprovechar la energía del sol en la generación de electricidad que sea limpia y sin emisiones de gases de efectos invernadero. Bajo el concepto de que casi no tiene asociados costos adicionales puesto que es muy barata.
En resumen, aunque en España tenemos paneles solares para ventanas y techos (en una moda como la que causa furor en Alemania), se está imponiendo una nueva forma de electricidad producida con fuentes que son limpias y sin emisiones. Lo curioso es que resulta específica para los pisos ya que el panel fotovoltaico se encuentra integrado dentro de la barandilla para los balcones.