HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La paradoja energética de Europa: Cuando mucho no es bueno

Por Omar D.
15 de julio de 2025
en Energía
Europa

Fuente: Forbes

Elon Musk advierte a toda la humanidad: La siguiente gran sequía no será de agua, sino de algo peor

Barcos fantasmas que transportan energía negra: Vivimos en un mundo extraño

No más ballenas, Japón inicia un nuevo tipo de cacería en el mar: Una que puede cambiar al mundo

Europa es un continente de contrastes donde diversas situaciones confluyen en una sola para dar resultados que son, a lo menos, sorprendentes por lo que implican afectaciones que llegan a todos los países. Te traemos un ejemplo de esto con un curioso caso donde se demuestra que tener mucho no siempre es bueno, sobre todo en esta paradoja eléctrica en que se encuentra sumido el viejo continente.

La gran ola de calor sobre Europa

Este ha sido uno de los veranos más cálidos jamás registrados en Europa, puesto que ha elevado los termómetros hasta cifras récord en algunos países como Francia, Italia, España y Grecia, solo por nombrar algunos, donde se han tenido temperaturas que superan los 40 °C bajo la sombra. Este fenómeno es causa de preocupación en los gobiernos por la implicación que tiene sobre sus ciudadanos.

Puesto que se transforma en un problema público de salud. Por otra parte, también resultan perjudicados los servicios como la luz y, como por lo general este evento es acompañado por una gran sequía, el agua también es impactada. Estos anómalos eventos atmosféricos son consecuencia del cambio climático que sufre la Tierra, por lo que la única manera de minimizarlos es tomar medidas ambientales urgentes.

La paradoja energética que afecta a todo el viejo continente

En Europa, la generación de electricidad renovable y limpia ha alcanzado cifras récord este verano. Sobre todo, durante el mes de junio donde tuvo un desempeño que fue casi el 23 % superior comparado con el 2023 lo que significó 47 TWh, sin embargo, paradójicamente se ha tenido que reducir esta generación, y la solar no es efectiva durante la noche, mientras que la factura de luz sube exageradamente. ¿Por qué?.

Esta situación está motivada por varios factores (aunque la Unión Europea no desiste de su plan para hacer el mayor sol artificial en el planeta). Uno de ellos es que la demanda de electricidad ha subido a niveles históricos porque esta ola de calor hace que los sistemas de refrigeración como aires acondicionados y ventiladores permanezcan encendidos hasta altas horas de la noche. Asimismo, no solo las personas son culpables de este incremento.

También los equipos deben consumir más en su esfuerzo por mantener un nivel óptimo de temperatura para salas de diversos aparatos electrónicos. En este contexto, se ha estimado que la demanda energética al día se ha incrementado un 6 % en Alemania, 10 % en Francia y en un asombroso 14 % en España. Por otra parte, el calor también compromete el funcionamiento de las centrales eléctricas.

Ya que, en el caso de las nucleares instaladas en Europa, como necesitan grandes cantidades de agua fría para climatizar sus reactores, cuando la temperatura del líquido supera cierto límite, pierde efectividad como refrigerante, por lo que se debe disminuir la generación de los equipos, llegando incluso a tener que apagarse para evitar un colapso. Todo esto encarece el servicio eléctrico aunque estemos nadando en energía renovable.

Pero en la noche la cosa no mejora

Se podría pensar que en Europa la noche favorece el tema energético pero no es así, puesto que el calor se mantiene hasta las 10 u 11 de la noche, por lo que la demanda sigue elevada. Por otra parte, como no hay producción de electricidad solar, entran en acción las baterías de almacenamiento pero no son suficientes por lo que el servicio debe complementarse con la puesta en funcionamiento de instalaciones de gas y otros combustibles fósiles.

A pesar de que Europa se encuentra muy adelantada en la producción energética renovable, aún existe una gran paradoja porque la facturación de electricidad se elevará un importante porcentaje este mes por la ola cálida que afecta al continente (aunque este invento de los coreanos nos hará decirle adiós a los calores extremos). Este incremento se debe a varios factores y habrá que encontrar una manera para lograr el equilibrio.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias