El gran incremento que ha tenido la población a nivel mundial ha aumentado en la misma proporción la necesidad de utilizar los recursos naturales del planeta para poder satisfacer los requerimientos de este número cada vez más creciente de seres humanos. Y esto trae algunas consecuencias, una de ellas es el enorme e inminente peligro que enfrenta España, donde casi 5 millones de personas están en riesgo.
La explosión demográfica genera consecuencias inesperadas y peligrosas
La Tierra cuenta con una extensa superficie que ofrece una amplia variedad de ambientes que varían desde los más inhóspitos y extremos, como los desiertos y los glaciales, hasta los más amables, como los templados y tropicales. Obviamente, la mayoría de los seres humanos han preferido las zonas con climas suaves para el desarrollo de sus asentamientos poblacionales y, sobre todo, los lugares donde abunda el agua.
Pero la explosión demográfica ha generado una gran voracidad que ha afectado de manera profunda a una amplia variedad de recursos naturales, porque han sido utilizados de forma indiscriminada, y eso ha tenido un costo muy alto para el equilibrio terrestre. Esto ha generado ciertas consecuencias, y es por eso que ahora España enfrenta un enorme e inminente peligro, que pone a casi 5 millones de personas en riesgo.
Algunas regiones de España podrían sufrir subsidencias
Un grupo de investigadores estadounidenses de la Colorado School of Mines realizó un estudio para detectar el riesgo de hundimiento paulatino de los terrenos de todo el planeta. Uno de sus hallazgos fue que España es el país europeo con mayor riesgo de sufrir este fenómeno, lo que pone en riesgo a casi 5 millones de personas y a diversas clases de infraestructuras que están ubicadas en ciertas regiones.
El hundimiento paulatino de un terreno se conoce como subsidencia, y es provocado por muchas causas, entre las que se encuentran la minería, la extracción de petróleo y otras, pero en el caso que nos ocupa se trata del abuso en la explotación de las aguas subterráneas. Esta actividad altera la consistencia de los suelos.
Al secarse, los espacios vacíos que hay bajo tierra se compactan, produciendo hundimientos e irregularidades que ponen en riesgo las construcciones que se encuentran en ese lugar. Las regiones españolas que están en peligro de sufrir este fenómeno son las que se encuentran en el sureste del país, como Alicante, Andalucía, Murcia y Valencia, donde la actividad agrícola exige el uso de grandes volúmenes de agua.
De hecho, hay datos que indican que aproximadamente un 25% de los recursos hídricos de España han sido explotados de forma indiscriminada, lo cual agrava las condiciones para favorecer las probabilidades de que ocurra una subsidencia. Por eso resulta fundamental que se comience a hacer un uso más racional del agua, y que se busquen alternativas como la desalinización para prevenir esa clase de problemas.
El hundimiento paulatino de un terreno ocurre en silencio
Hay poca información acerca del riesgo de subsidencia porque ocurre lentamente y pueden pasar años para que resulte evidente. Para ese momento, los daños pueden ser irreversibles y pondrían en peligro la vida y el bienestar de seres humanos por el daño, o incluso, el colapso de edificaciones. En España ya se conoce cuáles son las regiones más susceptibles, y están a tiempo de tomar las medidas preventivas del caso.
Concluyendo, un grupo de investigadores realizó un estudio acerca del hundimiento paulatino de los terrenos en todo el planeta, y España es el país que presenta el mayor riesgo en Europa, las regiones más susceptibles son Alicante, Andalucía, Murcia y Valencia. Ocurre debido a la explotación de las aguas subterráneas, lo que produce la compactación del espacio bajo tierra (similar efecto que se produce en este volcán que se está hundiendo).