HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Más pequeña que una moneda, pero contiene energía nuclear: Dura 50 años

Por Omar D.
10 de febrero de 2025
en Energía
energía

Fuente: Betavolt

El país que pudo ser un «ejemplo» para España: Casi funden su red eléctrica, con renovables

Ya no se necesitará cobre para conducir electricidad: No con lo que hay oculto en el barro

Inesperado, se detiene la producción de litio a nivel global: Ahora las baterías estarán hechas de vida

En el contexto de las fuentes de energía para diversas aplicaciones,la innovación de hoy requiere un nivel de miniaturización muy exigente, ya que, además de tener esa característica es necesario que sean duraderas. Y esto es lo que ofrece este elemento que es más pequeño que una moneda y puede durar 50 años, en promedio.

La batería nuclear que es más pequeña que una moneda: un nuevo salto tecnológico en energía

La startup de origen chino Betavolt New Energy Technology, que es una empresa joven que se especializa en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento, ha anunciado la creación de una batería que es derivada de la energía nuclear cuya vida útil se extiende, aproximadamente, por 50 años.

Durante este largo periodo no requiere de recargas ni de ningún tipo de mantenimiento. Esta maravilla ha sido bautizada como BV100 y es más pequeña que una moneda de un euro. Además es blindada, es decir, puede funcionar en condiciones extremas de temperatura para energizar equipos muy críticos.

¿En qué consiste esta batería nuclear que promete un gran avance tecnológico en durabilidad?

Este elemento combina en forma innovadora el isótopo nuclear radiactivo níquel-63 el cual se va desintegrando, de manera muy lenta, por lo que libera electrones dentro de un semiconductor de diamante de última generación el cual transforma esta energía en electricidad, lo que hace que tenga pequeñas dimensiones.

Además de permitir la modularización de la misma. Por otra parte, tiene como capacidad estándar 100 mW con un voltaje, que es constante en el tiempo, de 3 voltios, con un tamaño de 15 centímetros de longitud por 15 centímetros de ancho y un espesor de cinco milímetros, lo que la hace extremadamente compacta.

Es muy versátil y su diseño modular permite conectar varias para aumentar su capacidad de voltaje, si se conectan en serie, o la corriente que pueden suministrar, si son conectadas en paralelo. Esta característica abre las puertas para que sean usadas en componentes con mayor exigencia energética.

Adicionalmente, su costo de fabricación es muy bajo, esto porque sus componentes son muy abundantes y se encuentran fácilmente disponibles. De acuerdo a sus fabricantes, por el diseño de la celda no tiene el riesgo de explosiones o incendio en el caso de que se le aplique algún tipo de fuerza externa repentina.

Uno de sus principales atributos es que tiene la capacidad de operar en un rango muy amplio de temperaturas, entre los 60 y los 120 °C lo que la hace ideal para el suministro de energía en equipos que funcionen en entornos extremos. Tienen planificado que salga para su comercialización entre el 2025 y el 2026.

La BV100 tiene múltiples aplicaciones en pequeños equipos de bajo consumo pero de alta fiabilidad

El campo de aplicación de esta batería es muy amplio para una gran variedad de equipos que tienen un bajo consumo de energía, pero que requieren una fuente energética que sea muy confiable y de larga duración. Entre estos están los marcapasos, monitores de glucosa implantables y estimuladores neuronales.

En el primer caso, cada cinco o 10 años se debe hacer una intervención quirúrgica que no está exenta de riesgos para sustituir la batería del equipo. Por lo que con el uso de la BV100 este procedimiento no sería necesario (también está este elemento que hará que le digamos adiós a las celdas de litio).

En conclusión, esta batería que usa energía nuclear y que es más pequeña que una moneda (viene a ser el equivalente a este módulo fotovoltaico que es el más chico del mundo). Tiene una vida útil de 50 años por lo que es ideal para aplicaciones médicas y en equipos que operen en entornos de muy difícil acceso.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias