La licencia de conducir es un documento tan frecuente en España que muchas veces quien lo porta lo usa como identificación complementaria, por lo que la resta de puntos por multas, duele bastante. Ya que ciertamente se corre el riesgo de que te sea retirado para evitar que, por conductas irresponsables, te pongas en peligro tu vida y la de los demás. En este sentido, todo cambio se puede considerar positivo cuando el objetivo es la seguridad. Como ejemplo te traemos el de la DGT que puede ocasionar que cientos de miles de personas pierdan el carné de conducir.
Un cambio controversial: La digitalización del permiso de conducir
Este nuevo formato tiene como fin la sustitución de este documento en físico por otro digital al que se accedería con una tableta o móvil. Sin embargo, este cambio ha planteado una gran controversia en la DGT aunque sus ventajas son claras, entre ellas que su trámite es menos costoso y es mucho más sencillo al hacerlo de forma virtual.
Además, sería compatible con la automatización de las autoridades para realizar diferentes procesos administrativos e, incluso, para las sanciones sería menos engorroso. Sin embargo, también hay obstáculos del tipo tecnológico, especialmente en el caso de personas mayores. Puesto que no siempre disponen de móviles inteligentes o se les dificulta su manejo.
El nuevo cambio de la DGT para expedir la licencia de conducir
Desde hace tiempo se está debatiendo sobre si se debe renovar o no el carné de conducir a personas mayores de 65 años. Pues algunos dicen que a partir de esta edad no están en condiciones de llevar un coche, sin embargo, la DGT no está de acuerdo, aunque sí ha tomado medidas especiales. Una de ellas es acortar los plazos de vigencia de su licencia de conducir.
En este sentido, si la persona tiene entre 65 y 70 años de edad, su vigencia bajó de 10 años a cinco años. Pero si el individuo tiene más de 70 años, entonces deberá renovar el documento cada dos años y los exámenes físicos y de salud tendrán una mayor rigurosidad, asimismo los escritos incluirán las nuevas señales de tránsito que deberá conocer.
Este cambio de la DGT está apoyado por datos que demuestran que el 27 % de los fallecidos en accidentes viales, eran conductores que tenían más de 65 años. Lo que llama la atención es que los que manejan a esta edad solo representan el 19 % de todo el universo en este sector. Estas cifras hacen suponer que las personas mayores representan un riesgo mayor para los demás y para ellos mismos.
Condiciones que les impedirán que renueven su licencia
Comenzando en enero del 2025, la DGT ha listado una serie de padecimientos y consumo de algunos medicamentos que impedirán la renovación del carné sin tomar en cuenta la edad del aspirante. Respecto a las enfermedades, tenemos patologías digestivas, endocrinas y respiratorias como la diabetes cuando se inyecta insulina, padecimientos cardiovasculares, crónicos, oncológicos o degenerativos.
De igual manera, quienes tengan algún problema mental, cognitivo o neurológico. Tampoco les será renovado a quienes consuman algún tratamiento que cause alteraciones en el manejo. Ahora, si la persona padece algunos de estos impedimentos y no está certificado, pero se establece su existencia durante el reconocimiento médico, el organismo tampoco le renovará.
En resumen, con el cambio de la DGT para la obtención de la licencia de conducir, los mayores de 65 años tendrán que renovarla de manera más frecuente a fin de certificar sus condiciones. Esto se hace con el fin de limitar y no de prohibir, puesto que eso sería coartar su movilidad a pesar de estar en condiciones. Por otra parte, desde enero del 2025, se han fijado ciertas restricciones de enfermedades y consumo de medicamentos que serían causa de denegar la renovación. Esta situación podría ser causa de que cientos de miles puedan perder la licencia de conducir en España.