La eficiencia energética de las células fotovoltaicas ha estado condicionada, en gran medida, por su forma plana y rectangular. ¿Y si le diéramos un cambio? Eso es, precisamente, lo que un grupo de científicos acaba de conseguir: han desarrollado las primeras placas solares en esfera. Un avance que casi supone un nuevo tipo de energía —como esta inteligencia artificial hecha de luz—.
Las placas solares en esfera, un invento que es a la vez experimento
En los últimos años, ha surgido un innovador diseño de paneles solares con forma esférica que promete revolucionar la energía solar. Estas placas solares curvadas en forma de esfera, en vez de los tradicionales paneles planos, podrían duplicar la eficiencia en la captación de energía solar.
El concepto detrás de estas placas esféricas es relativamente simple: al tener una superficie curva en 360 grados, los rayos del sol inciden durante más tiempo, maximizando la absorción de luz. En cambio, los paneles planos solo pueden captar la luz solar de forma óptima durante unas horas específicas del día.
Si estas placas logran demostrar consistentemente una mayor eficiencia, los beneficios serían enormes. Se podría generar más energía limpia con menos superficie de paneles, haciendo más accesible y asequible la energía solar. También se facilitaría la implementación de sistemas solares en espacios reducidos.
Un invento que rompe con las formas planas tradicionales
Las placas solares esféricas representan un diseño innovador que difiere significativamente de las placas solares tradicionales. En lugar de ser planas, estas placas adoptan una forma curva tridimensional similar a una pelota de fútbol. ¿Qué te parece esta propuesta? Es un cambio que, sin duda, era necesario.
La superficie exterior de la esfera está cubierta por celdas fotovoltaicas, al igual que en las placas planas convencionales. Sin embargo, la forma esférica permite capturar la luz solar proveniente de múltiples ángulos y direcciones, lo más curioso de este tipo de inventos.
Mientras que una placa plana sólo puede recibir luz perpendicular a su superficie, la esfera puede absorber tanto luz directa como difusa durante todo el día. Esta última es, en su mayor parte, la radiación que se pierde durante el propio proceso de absorción.
Otra ventaja clave es que las esferas pueden orientarse fácilmente para seguir la trayectoria del sol sin necesidad de mecanismos de seguimiento complejos. Simplemente girando sobre su eje vertical, la esfera puede maximizar la irradiancia que recibe.
Las ventajas de las placas solares en esfera, en tres claves
Las placas solares esféricas ofrecen varias ventajas clave sobre los paneles solares tradicionales. Una de las principales es que pueden capturar la luz solar desde más ángulos a lo largo del día. En este sentido, se maximiza la captación de energía durante las horas de sol, también al amanecer o al atardecer.
Otra gran ventaja es que las esferas no necesitan sistemas de seguimiento solar, los cuales son costosos y requieren mantenimiento. Debido a su forma curva simétrica, las esferas recogen la luz eficientemente sin importar la posición del sol.
Los paneles planos, en cambio, deben rotar constantemente para seguir la trayectoria solar. Por si fuera poco, las esferas ocupan mucho menos espacio que una serie de paneles solares. Se pueden apilar unas sobre otras optimizando el uso del terreno. Esto reduce los costos de instalación y permite ubicarlas en más lugares.
Como has podido ver, las placas solares en esfera están pensadas para dar una vuelta al concepto de panel clásico que conocemos. Sin embargo, no es el único proyecto que nos ha impactado —y llenado de optimismo, todo sea dicho— estos días: esta es la central eléctrica que va a cubrir los mares y que demuestra que, en ocasiones, hemos llevado demasiado lejos. ¿No te parece impresionante?