El incremento de las temperaturas se ha acentuado en todo el mundo, actualmente es común ver cómo un número creciente de personas es afectado por esa situación climática, al igual que el resto de la naturaleza, que resulta aún más perjudicada. Es evidente que el planeta está cambiando de una manera acelerada, y será muy notorio en las olas de calor, que no solo serán más intensas, sino que ocurrirá algo peor.
Las repercusiones del cambio climático ya están aquí
Las investigaciones acerca del cambio climático a nivel mundial no son una moda para un grupo de intelectuales, sino que son un factor esencial que va a ser determinante en el futuro y la continuidad de la vida misma. Por eso es necesario que los conocimientos de los expertos lleguen a la mayor cantidad de personas, sobre todo a quienes tienen la capacidad de tomar decisiones para actuar en consecuencia.
Porque las repercusiones del calentamiento global no son meros acontecimientos que quizás sucederán en un futuro lejano, sino que ya se están haciendo sentir de manera concreta por todas partes. Muchas personas se han percatado de que el planeta está cambiando rápidamente, y todo indica que las olas de calor no solo serán más intensas, sino que incluso resulta muy probable que ocurra algo peor.
Las altas temperaturas son más frecuentes y duraderas
Un grupo de investigadores de varias universidades divulgó recientemente en la revista Nature Geoscience los resultados de su estudio acerca del incremento del calor en diversas regiones del planeta. Y demostraron sin lugar a duda que su relación con el calentamiento global no sigue un patrón lineal, sino que su intensidad y durabilidad resulta mucho peor en la actualidad comparado con lo que pasaba en épocas anteriores.
Al llevar a cabo sus análisis, resultó evidente que hoy en día el calentamiento global contribuye al aumento de la temperatura de una manera mucho más acentuada que hace 20 años. Por eso desarrollaron un modelo que permita establecer una correspondencia clara, así que elaboraron una fórmula matemática que demuestra la relación que existe entre el nivel de la temperatura de un día respecto al próximo.
Los resultados que han conseguido ponen en evidencia que los periodos extremadamente cálidos son más duraderos que hace 10 años, esto se está acelerando de una manera súbita, mucho antes de lo esperado. Y adicionalmente, el tiempo que transcurre entre una onda cálida y la siguiente es cada vez más breve (aunque para enfrentarlo en los hogares españoles, Corea trae una solución innovadora).
Lo peor es que cada incremento en el calentamiento global, así sea el más mínimo, genera consecuencias de mayor gravedad que en el pasado, y sus efectos son diferentes en cada región, siendo las más sensibles aquellas en las que predomina el clima tropical. El cambio que está sufriendo el planeta es muy significativo, así que hay que prepararse para experimentar olas de calor más frecuentes, intensas y largas.
Ciertas zonas sentirán el calor con más fuerza
Las zonas que se encuentran próximas al Ecuador son las que van a sentir las oleadas de calor con más fuerza, por eso el empleo de la fórmula matemática elaborada por los investigadores de varias universidades cobra mayor relevancia. Porque permite observar el comportamiento diario del clima, con lo cual es posible estudiar su evolución en extensiones bien delimitadas, para actuar con mayor eficiencia y precisión.
En definitiva, con el paso del tiempo las repercusiones del calentamiento global se manifiestan con más fuerza, y ahora provocan oleadas de calor cada vez más intensas, prolongadas y frecuentes. Esto fue demostrado por medio de una fórmula matemática que muestra la relación entre el nivel de la temperatura de un día respecto al próximo (no debes dejar que el calor te desespere porque te arriesgas a una multa hasta por 20 000).