La nueva administración de los Estados Unidos, sobre todo con sus nuevas políticas de relaciones exteriores que han resultado ser polémicas, se enfrenta a diferentes tensiones diplomáticas. Te traemos esta que tiene a los EUA en alerta máxima referida a los “portaviones terrestres” que está construyendo este país.
Los objetivos militares de este país tienen preocupados y en alerta máxima a los Estados Unidos
En un comunicado hecho público esta semana, China ha anunciado sus próximos objetivos militares los que han dado un giro al establecer prioridades nuevas mezclándolas con otras tradicionales. Estas comprenden cuatro áreas estratégicas en que más centran su interés y el de sus fuerzas militares.
Los cuales son armas nucleares, espacio exterior, ciberespacio y el mar. Sobre todo, el último es el que más despierta los resquemores de los Estados Unidos ya que se ha observado un reforzamiento de su armada, bases en islotes y arrecifes y, especialmente, los “portaaviones terrestres” en islas artificiales creadas.
La creación de islas artificiales tiene objetivos expansionistas y militares al usarlas como verdaderos “portaviones terrestres”
Hace casi una década, China construyó sus tres islas artificiales de mayor tamaño en el archipiélago de las Spratly, que actualmente está en disputa con Vietnam y Filipinas. Las mismas tienen una posición militar que es clave frente a las bases de Estados Unidos en la región ya que se encuentran al este de Filipinas.
Llevan por nombre Meiji, Yongshu y Zhubi y contienen aeródromos, plataformas de misiles y otras construcciones que tienen preocupados a los Estados Unidos (a lo que se agrega que China pone el mundo en peligro por la creación de esta peligrosa energía). El gigante asiático ha acelerado la construcción de más islotes artificiales.
En este sentido, los chinos han creado franjas de arena artificiales que tienen, por lo menos, cuatro kilómetros cuadrados, con lo cual expanden su territorio, ya que cada una significa 200 millas náuticas que China gana por plataforma submarina desde sus costas. Esto, además de los usos militares que les dan.
Pero, por otro lado, estas islas artificiales son insuficientes ante el incremento de la capacidad bélica del país, por lo que debe buscar soluciones alternativas para esta situación. Puesto que no pueden crear nuevas islas artificiales con la suficiente rapidez en esta región que es susceptible a conflictos bélicos.
Es interesante observar que el comunicado se da a conocer al mundo en estos momentos en que una nueva administración, encabezada por Donald Trump, ha llegado a la Casa Blanca de los Estados Unidos, lo que significa un endurecimiento por parte de China en lo referente a sus reclamaciones territoriales.
Una solución creada por los chinos para no frenar su expansión bélica mientras crean nuevas islas artificiales
Los científicos chinos consideran que colocar los equipos militares e instalaciones en túneles subterráneos construidos en estas islas, prolongaría su vida útil. No obstante, usando métodos convencionales no es posible la construcción de estos túneles por la fragilidad de los materiales que componen el suelo como la arena.
En vista de esta dificultad, los ingenieros chinos han ideado una técnica poco ortodoxa que consiste en inyectar al todo el entorno subterráneo una mezcla de finas partículas de cemento empleando tuberías verticales. Al rellenar todos los espacios en el material de coral, y solidificarse, el terreno adquirirá la firmeza de una roca.
En definitiva, China está en proceso de construcción de “portaviones terrestres” o islas artificiales con fines militares y esto tiene a los Estados Unidos en alerta máxima (esto sin contar con sus grandes avances en el proceso de la fusión nuclear). Este hito está plasmado en el documento que este país publicó recientemente.