HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Ni Estados Unidos ni Rusia: El primer país que perforó, extrajo y transportó energía, hace 2000 años

Por Omar D.
8 de mayo de 2025
en Energía
Estados Unidos

Fuente: El Periódico de la Energía

El mundo le da la bienvenida a la energía virtual: La tecnología que nos llevará al futuro

Esta vela eólica es el fin de los paneles solares: Funciona así desde el espacio

Europa no solo dependía de Rusia por su gas: Cuando se trata de energía, Putin tiene varias cartas

El petróleo es la fuente energética fósil más extendida en el mundo. De hecho, las economías de muchos países giran alrededor de este mineral aceitoso y negro, que es muy inflamable y del que se derivan muchos productos que, a pesar de ser contaminantes en gran medida, son muy usados y necesarios en la vida cotidiana moderna. Pero debes saber que este mineral no fue extraído por primera vez ni por Estados Unidos ni por Rusia.

La primera perforación de un pozo petrolero… lo que se cree

El primer pozo de petróleo, debidamente documentado, fue perforado en una zona llamada Oil Creek que formaba parte del condado de Crawford, cerca de Titusville en Pensilvania, Estados Unidos por Edwin Laurentine «Coronel» Drake (1819 – 1880) por mandato de su empleador George Bissell utilizando una máquina de su propia invención. Encontró crudo en la suficiente cantidad para ser útil con múltiples propósitos.

La fecha de este descubrimiento quedó en la memoria colectiva: 27 de agosto del año 1859. A nivel de productividad, el llamado “pozo de Drake” fue hecho utilizando el método de perforación a percusión y en un principio daba unos 30 barriles de petróleo diarios, aunque la misma se incrementó con el tiempo. La real contribución de este pozo fue que dio origen a esta industria que en la actualidad es gigantesca.

En realidad, el primer pozo petrolero no fue hecho por los Estados Unidos ni Rusia

Antes de que los Estados Unidos o Rusia construyeran su primer pozo petrolero, esto ya había sido hecho por un país hace 2000 años exhibiendo una sofisticación sencillamente increíble. Estamos hablando de China, quien comenzó estas perforaciones en la búsqueda de salmuera en la provincia de Sichuan, puesto que la sal era fundamental para la nutrición, ya que permitía la conservación de los alimentos.

De forma que los chinos se vieron obligados a inventar ingenios de perforación del tipo percutivo, que eran los más eficientes para la época (por lo que pudiéramos decir que es el principio del dominio del gigante asiático sobre la energía oscura). Este sistema era operado utilizando poleas, torres de bambú, herramientas de metal específicas y torres de salto que son parecidas a las utilizadas en las excavaciones modernas.

Estas obras se hicieron en el denominado Periodo de los Reinos Combatientes entre los años 480 y 221 antes de Cristo, durante el cual llegaron a tener una profundidad de 250 metros en la dinastía Tang. El cambio ocurrió cuando se tropezaron con bolsas de gas natural el cual, después de un tiempo, fue aprovechado para la calefacción, iluminación y para el funcionamiento de las calderas evaporadoras de la salmuera.

Se desarrollaron soluciones parecidas a las inventadas por los Estados Unidos, referidas a brocas específicas según el tipo de roca que iban encontrando, así como otras para el problema que representaban pozos que sufrían colapsos o brocas partidas. Para ello usaban tecnologías inventadas sobre el terreno que incluían cementos hidráulicos, tapones hechos con paja expandida y tubos alargados de bambú.

Alcanzaron profundidades de hasta un kilómetro

Para el año 1050 de nuestra era, introdujeron la tecnología de cables flexibles de bambú, con lo que simplificaron el proceso a la vez que pudieron hacer pozos más profundos y aumentaron la seguridad de los trabajadores. En 1835 anunciaron oficialmente que el pozo Shenghai había llegado a los 1000 metros, superando a los Estados Unidos y a Rusia aunque este logro fue poco reconocido.

Como conclusión, China fue el primer país en perforar y extraer energía de un pozo petrolero hace más de 2000 años (sin embargo, en la actualidad este país asiático se ha decantado por una nueva energía). Aunque a Estados Unidos y Rusia se les reconoce por ser quienes han masificado su uso comercial y han perforado gran cantidad de estas instalaciones a lo largo del mundo, haciendo de este producto el llamado “oro negro”.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias