La preocupación por la alimentación mundial, ha sido una constante, desde que el mundo es mundo. El conseguir una fuente de alimentos que sea confiable y segura, ha sido prioridad. En la actualidad, esta situación se ha agravado por el cambio climático. Como producto de investigaciones, ya se están cultivando las frutas del futuro y aquí te las mostramos.
Como serán estos cultivos de frutas del futuro
El cambio climático, con sus episodios más extremos, han tenido un impacto negativo en la seguridad alimentaria. Tanto en el acceso, la estabilidad de obtención, su uso y distribución. Esto ha sido reiterativo, tanto en áreas urbanas como en rurales. Esto lo advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en su informe anual del 2022.
Ahora, los alimentos que se ven más afectados por este fenómeno, son las frutas. Ya que son proclives a dañarse, y verse perjudicadas, por cambios es el clima. Debemos recordar, que su producción específica depende de la zona y no todas las áreas son buenas productoras de cualquier fruta. Por lo que se debe buscar un método de cultivo que no arrase con los campos, estas son las frutas del futuro.
Fitocultivos: la técnica para las frutas del futuro
Esta es una alternativa que ofrece muy buenas perspectivas para la producción global. Consiste en un método que utiliza mutaciones genéticas en las plantas, para desarrollar nuevas variedades que sean resistentes a las nuevas condiciones climáticas.
En este sentido, son cada vez más las empresas que apuestan por este tipo de agricultura. Garantizando así que las frutas del futuro, se cultiven hoy. Seguidamente, te damos algunos ejemplos de estas mutaciones que pueden significar la diferencia entre la hambruna y la prosperidad alimentaria.
Melones con raíces largas
En muchos lugares, este es un cultivo emblemático que enfrenta desafíos en su producción. Es por ello que el Centro de Mejora de Hortalizas y Frutas de Texas A&M lleva extensas investigaciones. Logrando dos variedades nuevas llamadas “Flavorific” y “Supermelon”. De hecho, son las frutas del futuro más prometedoras.
Que se distinguen por tener raíces muy largas que les permiten extraer agua a mayores profundidades del suelo. Debido a esto, no dependen de un riego constante.
Aguacates que requieren menos agua
El aguacate es una fruta que necesita grandes cantidades de agua, para que su producción y tamaño sean los adecuados. Los fitocultivadores de la Universidad de California han venido desarrollando desde hace unos 50 años una variedad denominada Luna UCR. La cual tienen árboles más bajos y delgados y producen más fruta en un espacio menor.
Y como son más eficientes en el uso del agua, necesitan menos riego.
Cerezas que resisten el calor
Esta fruta se caracteriza porque los árboles necesitan un periodo de frío para dar cosecha. Lo cual implica, aproximadamente un mes, con una temperatura entre 0 y 7 °C. Al respecto, existe una variedad modificada genéticamente llamada CheeryCupid la cual fue creada por International FruitGenetics, la que necesita solo un tercio del frío que sus hermanas.
Moras amigables
Las moras amigables son una variedad que está en desarrollo, desde hace un par de décadas, por investigadores de Pairairwise en Carolina del Norte. Para esto están aplicando la tecnología genética CRISPR. En la cual se toma ADN de una especie para implantarla en otra.
Siguiendo esta metodología, han logrado crear una mora sin espinas y resistentes al cambio climático. Pero su propósito, en un largo plazo, es crear una fruta que necesite menos agua, tierra y nada de fertilizantes.
Estas son solo algunas de las frutas del futuro que se cultivan hoy gracias a la manipulación genética, para hacerlas resistentes a entornos agresivos. De seguro que con el tiempo conoceremos otras, las cuales en conjunto, serán la solución a los riesgos de hambruna en el mundo.