HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

No podía ser diferente: La mayor potencia del mundo, lidera la producción de energía más peligrosa

Por Omar D.
6 de septiembre de 2025
en Energía
potencia

Fuente: American Electric Power

Escocia creó uno de los dispositivos más valiosos del siglo: Adiós a pagar facturas de luz, legalmente

Algo inesperado ocurre en Oriente Medio: Un país quiere imitar lo que hace España

La clave del futuro del mundo podría estar en el pasado: Fueron creados hace 35 años, pero…

La llamada “energía más peligrosa” está teniendo un renacimiento de la mano con modernos equipos que son mucho mejores que los utilizados en el pasado y que le valieron este apodo. Sin embargo, es la más eficiente, ecológica y no tiene emisiones de gases de efecto invernadero, ni en su producción ni en su uso. Es la mayor potencia del mundo quien encabeza su producción y no podía ser de otra manera.

La energía nuclear: una fuente confiable pero peligrosa

Esta clase es una de las más confiables desarrolladas por el hombre por lo que es considerada, hoy por hoy, el verdadero futuro energético de la humanidad y es manejada, principalmente, por una potencia como los Estados Unidos. Comparte los atributos de las renovables como no producir CO2 por lo que es limpia, pero a diferencia de estas no es intermitente ni depende de las condiciones climáticas, por lo que genera electricidad de manera ininterrumpida.

Su obtención es a través de un proceso llamado “fisión nuclear”, donde por lo general se usa uranio como combustible fisible. Sus átomos son muy pesados por lo que al dividirlos generan mucha energía en forma de calor, produciendo vapor con el que se genera electricidad. También tiene algunos peligros, como la producción de desechos radiactivos de larga vida y accidentes nucleares que incluyen la liberación de estos residuos.

Una potencia lleva el liderazgo de generación de esta energía

Está claro que la energía nuclear no es un juego de niños, por lo que una potencia mundial como los Estados Unidos la está produciendo y marca el camino. Dentro de este país, la región que se ha transformado en el epicentro de su renacimiento es Texas donde se desarrollan  reactores atómicos de nueva generación que son compactos, potentes, modulares y muy seguros.

En este territorio se están concentrando muchas empresas de desarrollo de tecnología nuclear, ya que presenta una legislación muy moderna que está orientada a crear una cultura empresarial que se sustenta en los resultados tangibles (al contrario de Europa que quiere más energía atómica pero no sabe lo que ocurrirá después). Por ello es que compañías emergentes en el sector se están asentando en este estado.

Entre ellas se encuentran Kairos Power, Last Energy, Natura Resources, X-Energy y Terrestrial Energy, solo por mencionar algunas. Las mismas ya están trabajando en múltiples proyectos, especialmente en reactores nucleares de la nueva tecnología SMR cada una con su versión. Por ejemplo, en trabajo conjunto con la Texas A&M University han creado uno de estos equipos que puede ser transportado en un camión, completamente armado.

Por lo que Texas se está transformando poco a poco en la capital nuclear de esta potencia como lo son los Estados Unidos. Viéndolo fríamente, lo que está sucediendo con el estado tejano es un fenómeno tradicionalmente norteamericano y es la base de su éxito industrial: colaboración entre sector privado, académico y público, competencia entre diversos modelos y técnicas y libertad plena para innovar.

El nuevo cliente para la energía más peligrosa: la inteligencia artificial

Con el auge de la inteligencia artificial se han creado grandes centros de datos para su entrenamiento y gestión, los cuales necesitan de mucha electricidad que además sea confiable y estable. Razón por la cual las empresas tecnológicas están suscribiendo acuerdos con startups de esta potencia nuclear a fin de que les provean de este servicio que es vital para sus operaciones y servicios.

En conclusión, la mayor potencia mundial es la que encabeza este nuevo renacimiento de la energía nuclear (aunque operativamente tiene sus riesgos como estos animales del mar que pueden apagar reactores atómicos). Por otra parte, las empresas emergentes están diseñando reactores que son modulares y fáciles de trasladar armados, ya que son muy compactos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias