HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Están construyendo cosas extrañas en las profundidades: Al parecer, han encontrado algo

Por Omar D.
22 de marzo de 2025
en Construcción
profundidades

Fuente: Fabien Cousteau/Yves Béhar

Dubai es más realista, no quiere una NEOM: El sueño que sí podría cumplirse

El colapso de la ciudad futurista: El desafío que acabará con el sueño de Neom

El mundo busca frenar The Line: Quiere engullir el 20 % de un valiosísimo recurso

Los océanos siempre han sido objeto de fascinación para el hombre a través de los tiempos, pero modernamente, son una potencial fuente de variados recursos que esperan ser explotados. Un ejemplo es que lo hallaron en las profundidades que justifica las construcciones extrañas que se llevarán a cabo. Pasemos a ver.

El mar: una fuente de recursos energéticos casi inagotable

De acuerdo a estimaciones hechas por los expertos, hemos explorado menos del 10 % de la parte acuática de nuestro planeta. Si esto es así, quiere decir que conocemos más del espacio exterior que nuestra casa. Las grandes profundidades siguen siendo una incógnita por los secretos que puede guardar.

Los cuales están asociados a inmensos recursos de todo tipo, incluyendo los que tienen potencial energético. Lo más alentador es que podrían ser algo menos que inagotables pero que debemos explotar con mucha conciencia ambientalista. Al respecto se están construyendo algunas cosas extrañas en el lecho marino.

La extraña construcción que se realizará en las profundidades del Mar de China Meridional

China ha hecho público el comienzo de una construcción destinada a ser un megalaboratorio en las profundidades submarinas con el fin de estudiar la flora y fauna del fondo del mar, así como la confirmación de existencia de grandes recursos naturales en el sentido de determinar su viabilidad financiera.

Para su extracción y explotación. El Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional de la Academia China de Ciencias ha proporcionado algunos detalles de esta estructura que será la primera a nivel mundial en su tipo. Los científicos involucrados en el proyecto la llaman “estación espacial en el mar”.

Y estará ubicada a 2 kilómetros bajo el nivel del mar (es parecida a esta ciudad submarina aunque a una mayor profundidad). El laboratorio estará dividido en módulos, el más grande será el centro de trabajo que estará completamente equipado y albergará a seis científicos que serán alternados cada seis meses.

La infraestructura en cuestión está diseñada para soportar una presión equivalente a unas 200 veces la de la superficie del mar y tendrá disponible un sistema muy avanzado de soporte vital. También dispondrá de áreas recreativas, de comunicaciones, comedor, cocina y habitaciones con baño privado.

Por otra parte, el equipo de investigadores alojados en la base, tendrá compañía externa permanente y estarán constantemente monitoreados por buques desde la superficie, una flota de submarinos no tripulados y observatorios marinos. Para las tareas de minado tendrán apoyo del barco chino “Mengxiang”.

Se estima que, iniciando la construcción en los próximos meses, estará culminado este laboratorio de las profundidades para finales de 2030. Mayores detalles de esta base se pueden leer en un artículo del científico Yin Jianping publicado en la revista Manufacturing and Upgrading  Today.

También buscará nuevas fuentes energéticas para ampliar su dominio en este sector

Esta área del mar es particularmente prometedora puesto que los investigadores chinos tienen evidencia de muchas reservas de recursos naturales como tierras raras y de hidrato de metano. Este último es un combustible fósil en forma de gas natural que tiene una malla de partículas de agua congelada a su alrededor.

Al quemarse como combustible, libera menos del 50 % de gases nocivos que el carbón, por lo que está llamado a sustituir los elementos fósiles tradicionales.  Sin embargo, la extracción de este gas de manera segura de las profundidades no es nada fácil por lo que se espera que este laboratorio aporte una solución viable.

Como conclusión, China está construyendo un laboratorio en las profundidades del mar para explorar los ecosistemas marinos y analizar las posibilidades de explotación del hidrato de metano (incluso podrían aprovechar este cilindro con nueva tecnología de la NASA).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias