Ante la actual crisis energética que tenemos en puertas en el planeta, los diferentes países están desarrollando fuentes que proporcionen una gran cantidad de electricidad, pero que a la vez sean sostenibles, amigables con el medio ambiente y que no tengan emisiones de gases de efecto invernadero. Te traemos el mayor proyecto de la historia en este sentido, donde se construirá lo increíble en las nubes.
La mayor fuente de energía renovable será china
Una fuente renovable de electricidad que es la más popular en el mundo, ya que en la actualidad generan cerca del 40 % de la energía en el planeta por sus múltiples ventajas medioambientales entre ellas por no producir emisiones de gases de efecto invernadero. Estos ingenios consisten en grandes embalses construidos en los cauces de los ríos. Se asemejan a las estructuras hechas por los castores en la naturaleza.
Luego que el agua está almacenada se aprovecha la energía cinética que posee para mover gigantescas turbinas conectadas a grandes generadores los cuales son regulados para producir electricidad bajo demanda. Así es como las represas hidroeléctricas han invadido el mundo desde hace siglos. En la actualidad hay un proyecto que seguramente marcará un hito en estas construcciones.
El proyecto de China que será monumental en las nubes
Oficialmente, China ha anunciado el inicio de la construcción de lo que será su mayor proyecto que es la central hidroeléctrica más grande del planeta, la cual se localizará en la meseta del Tíbet, concretamente en el borde oriental en el cauce del río Yarlung Tsangpó. En realidad, es un sistema en cascada de cinco presas que serán levantadas a todo lo largo del colosal desnivel de la conocida masa de agua, por lo que se elevará hasta las nubes
Un tramo de apenas 50 kilómetros y unos impresionantes 1970 metros de pendiente son las cifras de este coloso que se estima generará 300 000 MWh al año (será más grande que esta megaestructura que está afectando la rotación de la Tierra). Con esta capacidad, China se convertiría en el país que más potencia hidroeléctrica genera. La inversión que demandará se estima en una cifra cercana a los 167 000 millones de dólares.
Esta gigantesca construcción forma parte del compromiso asumido por China respecto a la descarbonización completa de sus procesos fijada para el año 2060, disminuyendo en forma gradual su dependencia del carbón por lo que esta presa contribuirá a la seguridad energética del gigante asiático. El nombre de este monstruoso proyecto será Central Hidroeléctrica de Motuo y será su prioridad la protección ecológica.
Pero también trae preocupaciones a India aguas abajo
La India ha manifestado sus resquemores ya que, con este nuevo proyecto, China podría desviar eventualmente el río Yarlung Tsangpó, que divide la frontera entre los dos países, hacia las regiones indias de Bangladesh, Assam y Arunachal Pradesh. Asimismo, una vez culminada la construcción de la presa, si no se toman medidas, pudieran secarse las fuentes de agua de los ríos Brahmaputra y Siang.
Otro punto preocupante es que, en el caso de una liberación masiva y repentina de agua, se corre el riesgo de que toda la región que está alrededor del Siang enfrente una destrucción total. Respecto a todos estos alegatos, el gigante asiático ha dicho que ha considerado y tomado medidas para evitar que se produzcan daños aguas abajo pero también han dicho que tienen derecho a construir la presa en el río.
En resumen, China está haciendo realidad su proyecto de construir una represa en las nubes del Tíbet (asimismo está construyendo diversas fuentes para energía renovable en esta región como un sistema solar en lo alto de sus montañas). Para ello está invirtiendo 150 000 millones de dólares en una central hidroeléctrica que generará 300 000 MWh anuales. Pero India deja salir sus preocupaciones.