HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Conoce a la máxima prueba de que nunca es tan tarde: Ni nadie es demasiado viejo

Por Omar D.
5 de julio de 2025
en Actualidad
prueba

Fuente: Telemundo

Parecen inofensivos: Pero invaden fábricas alemanas y el objetivo es el mundo

La IA ya empieza a atacar a la humanidad: Ten cuidado, puede hacerte pagar muy caro

Un cadáver con miles de años, una toxina mortal y ciencia: Una posible cura contra el cáncer

Como dice un conocido escritor “la vida es un maratón de resistencia y no una carrera de velocidad”, esto es aplicable para todos, porque la vejez es una cuestión de actitud y no de cuerpo cansado o de edad, lo que no impide realizar las mismas actividades que los jóvenes. Como ejemplo de lo dicho, te traemos esta que es la más grande prueba de que nunca se es muy viejo. Pasemos a ver.

Las tortugas están entre los animales más longevos de la Tierra

Se tiene la prueba de que las tortugas, también llamadas morrocoyes, son animales con una asombrosa larga vida, sobre todo las especies gigantes que superan los 100 años de edad y en algunos casos, las que están en estado salvaje pueden llegar a 150 mientras que las que permanecen en cautiverio alcanzan los 175 años, esto último por los cuidados que se les prodiga y la protección contra los depredadores.

¿Qué porque viven tanto?, este es un tema de debate entre los científicos, una teoría habla de que, por su conocida lentitud al moverse, la edad hace menos estragos y el envejecimiento es ralentizado porque el desgaste celular es mínimo. Otra habla de que como puede vivir mucho tiempo privada de la comida y bebida su ritmo metabólico es muy lento reduciendo el daño en los tejidos causado por la vejez.

La prueba de que nunca se es tan viejo para ser padre

Goliath cumplió este año 135 años de edad, y aunque es para asombrarse, lo más increíble es que acaba de ser padre el cuatro de junio, fecha en que nació de su huevo una robusta bebé (recuerda que el caso de los recién nacidos no es fácil determinar el sexo) por lo que esta es la prueba de que nunca se es demasiado viejo, por lo menos para las tortugas gigantes de los Galápagos.

En el caso de la madre, llamada Sweet Pea, tiene entre 85 y 100 años de edad por lo que son por mucho, los padres primerizos más longevos (su aspecto es parecido al de los dragones que viven en esta isla) razón por la cual se solicitó su inclusión en el Libro Guinness de los Récords. Es de hacer notar que es el único superviviente de una camada de ocho huevos que fueron puestos el dia 27 de enero.

Por lo que el periodo de incubación fue de 128 días. Este nacimiento representa el primero de la especie en cautiverio desde que el Zoológico de Miami abrió sus puertas. Esta enorme tortuga que pesa 235 kilogramos celebro su primer Día del Padre. A pesar de que solo uno de siete huevos eclosiono, este nacimiento es considerado un éxito para la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Ya que la población original en la isla de Galápagos que en el siglo XIX llego a 250 000 individuos, actualmente se estima entre 14000 y 16000. Por lo que Goliath es la prueba de que nunca hay espacio para la rendición por lo que su historia es inspiradora para todos los que luchan por la conservación de especies vulnerables y los que se consideran “viejos”.

¿Cuándo comenzó la historia de Goliath?

La fecha de nacimiento de esta gigantesca tortuga se ubica entre 1886 y 1891 en la isla Santa Cruz en Galápagos, en 1929 es capturada y enviada al Zoológico del Bronx, finalmente en 1981 es llevada al Zoológico de Miami donde fue colocado con varias hembras con la esperanza de que se reprodujera, hasta que con la última dio la prueba positiva al engendrar ocho huevos uno de los cuales dio origen a la primera cría.

En conclusión, Goliath es la mayor prueba de que se puede ser padre aun con edad centenaria asi que el nacimiento de su primera cría representa una esperanza para las especies en peligro de extinción (se han encontrado nuevas especies en este archipiélago español que vale la pena proteger) al demostrar que la reproducción en cautiverio no solo es posible, sino que las crías tienen mayores posibilidades de desarrollarse. Esta tortuga es en sí, un milagro a la constancia.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias