HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Este es el pueblo medieval con arquitectura y muralla intacta, pero que no está habitado debido a un error

Por Redacción HoyECO T.
20 de enero de 2024
en Actualidad
Granadilla pueblo medieval

Estudio revela una realidad incómoda: Muchos han estado bebiendo cultivos de bacterias fecales

En este país de Asia la velocidad del internet alcanza otra dimensión: 1,02 petabits por segundo

Alarma mundial por lo que ocurre en los océanos: El calor está provocando un peligroso efecto inesperado

Hay un pueblo medieval en España que está completamente despoblado. Su historia es fascinante, tanto que acepta visitantes que quieran empaparse de su paso. ¡Fue abandonado por error! Es uno de los pocos pueblos que aún puede presumir de mantener casi intactas las murallas de antaño. Precisamente ese es uno de los puntos fuertes de nuestro país a nivel turístico: su diversidad. Cada región dispone de rincones recónditos con una exquisita gastronomía, agricultura, paradores, espacios naturales… Todo lo que un turista necesita para sentirse especial.

En medio de esa diversidad, hay varios pueblos abandonados. Sin embargo, hay un pueblo medieval que, a día de hoy, está abandonado y todo por un error. Está al norte de la provincia de Cáceres. Antes se le daba el nombre del viejo señorío de Granada y ahora se lo conoce como Granadilla. Su momento de esplendor duró hasta la década de los 50 del pasado siglo. En ese entonces, las autoridades quisieron construir el Embalse de Gabriel y Galán. Pensaron que esta zona quedaría inundada si la obra se hacía.

Por esta razón los residentes tuvieron que desalojarlo, un proceso que duró hasta 1964. Ahora lo único que queda son restos medievales y arquitectónicos, ya vacíos. Tras la construcción del embalse y después de que el nivel del agua empezara a subir, finalmente no afectó al territorio. Todos los accesos, menos uno, quedaron bajo agua. Sin embargo, ningún residente de Granadilla pudo regresar.

Una historia de película que se siente en cada rincón. Sus murallas están prácticamente intactas y ahora son los turistas los que se acercan al municipio para pasearse por sus calles y contemplar las espectaculares vistas que se vislumbran desde el castillo.

El pueblo medieval de Granadilla fue expropiado

En 1955, durante la dictadura franquista, el Consejo de Ministros del caudillo decretó la expropiación del municipio de Granadilla, incluido su casco urbano. Franco había retomado las obras del embalse de Gabriel y Galán.

“Fue un cúmulo de despropósitos. En un principio no se pensaba desalojar el pueblo, pero lo hicieron tan mal que se fueron inundando terrenos y algunos quedaron sumergidos. Ahí empieza el drama que termina con el desalojo”, cuenta Sebastián Caballero, autor de Granadilla al hilo de la historia.

Y agrega: “Se construyeron algunos pueblos como Alagón del Río (conocido entonces como Alagón del Caudillo). El desalojo fue improvisado, por lo que se hizo en condiciones precarias y muchas familias se vieron obligadas a compartir casa”.

“La política del régimen era desalojar y hacer una repoblación de pino en los alrededores. En vez de hacerlo con gente local, trajeron a gente de Pedroche, en Córdoba. Los alojaron en las casas vacías y ahí empezaron a deteriorarse”, expresa Caballero.

El pueblo medieval sigue siendo reclamado por sus viejos vecinos

Todavía hay viejos vecinos que reclaman que el decreto que los sacó de allí sea anulado y que les devuelven sus antiguas casas. Es más, muchos de sus residentes, y sus descendientes, tienen una tradición, que es reunirse en el pueblo dos días señalados al año: en la romería de la Virgen de Agosto (15 de agosto) y en el Día de los Difuntos (2 de noviembre). “La Asociación Hijos de Granadilla intentó que los familiares recuperasen las casas, aunque aún no lo han conseguido”, expone Caballero.

Ahora Granadilla es una encantadora excursión turística, aunque no acoge una gran cantidad de turistas. La razón es su falta de servicios: bares, restaurantes, alojamientos… Los valientes que se animan a pasar por este pueblo medieval, incluso “fantasma”, quedan asombrados con sus antiguas murallas, el castillo, las casas, el ayuntamiento y la iglesia de la Asunción. Otros se dejan cautivar por la posibilidad de practicar deportes acuáticos y la observación de un gran número de especies animales.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias