HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Casi 17 millones de puntos de energía: El país que ya vive el mayor sueño de la Unión Europea

Por Omar D.
4 de septiembre de 2025
en Movilidad
energía

Fuente: Híbridos y Eléctricos

Un estudio confirma los temores: En el frío se debe tener mucho más cuidado con estos coches

Las Fuerzas Armadas se moverán con tecnología asiática: La más cuestionada por Estados Unidos y Europa

Estados Unidos y China se unen: Logran convertir el mayor problema de la humanidad en una oportunidad

Desde que el mundo es mundo, la búsqueda de fuentes energéticas siempre ha sido una prioridad, especialmente en la actualidad, en que la crisis en este contexto y el cambio climático han hecho que la misma deba ser apresurada. Una de las armas más viables es la electrificación, que desde hace un tiempo se ha convertido en la gran solución. Sin embargo, el levantamiento de suficientes estructuras proveedoras de energía ha sido el gran sueño de la Unión Europea, pero este país ha alcanzado la impactante cifra de 17 millones. Veamos cómo es esto.

Los puntos de recarga y los coches eléctricos

El corazón de los vehículos eléctricos es su batería, que les provee energía para su recarga la que obtienen de cargadores dispuestos en puntos que prestan este servicio, que pueden ser públicos y privados. Dependiendo de la tecnología de estos dispositivos, el proceso puede durar varias horas o, en el caso de los de alta potencia, en menos de una hora pueden llegar a más del 80 % de su carga total, dependiendo del nivel de descarga.

Precisamente, este es uno de los factores más influyentes a sopesar la posibilidad de cambiarse de tecnología de combustión por la eléctrica. Ya que la infraestructura de estaciones de servicio con cargadores para vehículos aún está en periodo de expansión y, ahora mismo, resulta insuficiente en casi todos los países de la Unión Europea. Pero hay un país que se ha preocupado por la masificación de estas edificaciones.

Este país es líder al tener 17 millones de puntos de recarga

Desde hace algunos años, China posee la supremacía en lo que a movilidad eléctrica se refiere y, con el paso de tiempo, este liderazgo va consolidándose y esto ya no es solo con la producción y venta de coches eléctricos sino en la instalación de puntos de recarga. En este sentido, para mediados del mes de agosto, el gigante asiático ya contabilizaba 17 millones de puntos de energía en su territorio.

Esta cifra implica un incremento por cada año del 54 % por lo que, de acuerdo a la Administración Nacional de Energía (NEA por sus siglas en inglés), hay dos puntos de recarga por cada cinco automóviles eléctricos matriculados (aunque una empresa asiática está proponiendo una alternativa innovadora al uso de los cargadores). Hace tan solo seis años había 10 veces menos cargadores.

El sueño de la Unión Europea es alcanzar este número de instalaciones, pero será muy difícil, ya que en lo que va de año, el país asiático ha incorporado casi cuatro millones de cargadores, de los cuales 3,25 millones son de propiedad privada y el resto son públicos. El crecimiento de esta infraestructura ha resultado en un aumento sostenido en la venta de coches eléctricos.

Como comparativa entre Europa y China podemos hablar del caso de España, que tiene un parque de coches eléctricos de alrededor de 500 000 unidades pero que solo cuenta con 43 559 puntos de energía funcionales y, aunque está creciendo a una tasa del 33 % anual, obviamente aún no es suficiente. Sobre todo en áreas del interior, a pesar de la nueva normativa que obliga a la instalación de un punto de carga cada 60 kilómetros.

Se ha incrementado la demanda en China por la electrificación del transporte

Al aumentar el número de coches eléctricos, lógicamente se ha elevado el consumo de esta energía de manera alarmante, ya que de acuerdo al NEA, en los últimos dos años se ha incrementado en un 40%. Por lo que se requiere una rápida expansión en la generación eléctrica, por lo que es necesario el uso de las fuentes renovables y la ampliación de las redes de distribución.

Para finalizar, China sigue marcando la pauta en el sector de la movilidad eléctrica, no solo en la producción y venta de coches eléctricos, sino por su gran infraestructura de cargadores (sin embargo, Finlandia y Francia se han unido para crear uno de estos equipos destinado a los camiones eléctricos). El coloso asiático cuenta con 17 millones de estos equipos en todo su territorio, lo que equivale a una proporción de casi dos por cada cinco coches. Aunque enfrentan un inconveniente y es el aumento en la demanda de energía que se ubica en el 40%.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias