HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El ranking del peligro: Quiénes son los mayores «destructores» de átomos del mundo

Por Omar D.
2 de octubre de 2025
en Energía
Peligro

Fuente: US Deparment of Energy

Las zonas rurales de España son clave para el futuro: No por producir alimentos, sino algo más importante

Inicia la mayor búsqueda en esta región española: Antes sacaban plomo, ahora extraerán un tesoro

China muestra el futuro energético y deja en ridículo a Tesla: Siempre va dos pasos adelante

Los requerimientos de energía aumentan de forma acelerada, y como resulta tan difícil mantener ese ritmo, se recurre a diversas fuentes. Y aunque se esperaba que a estas alturas las renovables ya estarían en capacidad de satisfacer esas necesidades, no ha sido así. Eso ha permitido que los combustibles fósiles se mantengan en uso, a pesar de la intención de dejarlos. Es más, eso ha vuelto a poner de relieve una fuente energética del pasado, y por eso traemos el ranking del peligro. Este revela quiénes son los mayores «destructores» de átomos del mundo.

La energía es un recurso esencial para el progreso

Desde que a mediados del siglo XVIII comenzó la Revolución Industrial, la energía ha sido considerada como un elemento esencial para el desarrollo de cualquier país. Y eso no ha cambiado a pesar de que ya han pasado dos siglos desde entonces. De hecho, actualmente la voracidad energética generada por el crecimiento de las nuevas tecnologías ha incrementado los requerimientos de una manera casi alarmante.

Así que, como ese progreso no se puede detener, en algunos lugares se ha vuelto a recurrir a las fuentes energéticas del pasado. Sin embargo, no se conformaron con los combustibles fósiles, así que retornaron a otra que, si bien implica ciertos riesgos, al menos no genera emisiones de CO2. De manera que volvemos a tener un ranking del peligro, que da a conocer quiénes son los mayores «destructores» de átomos del mundo.

El peligro de la atómica persistirá alrededor del mundo

Aun cuando se creía que, en esta época, el peligro de la energía proveniente de la fisión nuclear estaría a punto de desaparecer, la realidad demuestra todo lo contrario. Pues de acuerdo con la información aportada por el Energy Institute Statistical Review of World Energy, en 2024 se produjo 2818 TWh. Lo que equivale a un 10% de la electricidad generada en el mundo, y Estados Unidos fue el mayor productor, con un 30%, u 823 TWh.

Sin embargo, para ese país eso solo representa un 18% de la energía que generó el año pasado. El segundo lugar en productividad lo obtuvo China, que alcanzó los 451 TWh, que corresponde al 16% a nivel planetario. Sin embargo, para Francia, que ocupa el tercer lugar, con 381 TWh y el 13.5%, la atómica es vital porque le aporta más del 60% de la electricidad. Por lo cual, ha seguido aumentando la producción, con un 12.2% más.

Esto evidencia que la destrucción de los átomos, a pesar de ser un peligro, seguirá siendo parte del mix energético de esos y otros países como en España que se niega a morir. Pues esta investigación también mostró que en la India fue donde se observó el mayor aumento de la nuclear, con 13.3 %. E incluso, uno de los grandes productores de petróleo como los Emiratos Árabes Unidos, depende de esta fuente energética para la producción del 20% de su electricidad.

Las centrales nucleares se renuevan y aumentan

La energía atómica tiene la capacidad de suministrar electricidad de forma confiable y, además, no genera emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, su peligro es muy conocido y ya ha sido claramente demostrado en el pasado. Pero no ha sido posible prescindir de ella, y menos aún hoy en día. Porque los centros de datos, tan necesarios para el progreso, necesitan tener fuentes energéticas abundantes y constantes.

Así las cosas, vemos cómo en el transcurso de 10 años han iniciado actividades 60 centrales nucleares y se están construyendo 70 alrededor del mundo, lo que es un peligro. La mayoría de ellas serán para China y la India, cuyas economías están en franco crecimiento. Y no solo se trata de nuevas instalaciones, sino que más de la mitad de las 416 que hay actualmente han superado su vida útil. Así que las han estado optimizando para que sigan funcionando.

Concluyendo, actualmente contamos con un ranking del peligro, que nos indica quiénes son los mayores «destructores» de átomos del mundo. De acuerdo con esto, Estados Unidos ocupa el sitial de honor al producir el 30% de la atómica del planeta. Mientras que China y Francia, muy cercanos entre sí, le siguen en esa lista. Además, el estudio del Energy Institute Statistical Review of World Energy muestra que la nuclear seguirá aumentando y más ahora que se han descubierto un nuevo tipo de combustibles nucleares.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias