Se ha demostrado que viajar en tren resulta más cómodo, rápido y descansado que en un autobús, avión e, incluso, en el propio coche, más ahora cuando la tendencia es construir las terminales dentro de las ciudades. Además, quedaron atrás esos tiempos en que era necesario desplazarse hacia determinados lugares para adquirir los boletos, pues actualmente lo puedes hacer desde una app en tu móvil. Ahora, estas facilidades las puedes disfrutar a nivel de toda Europa, pues ya empezó y será una realidad el tren de alta velocidad que unirá a todo el continente.
Entérate del tren que unirá a Europa
Los países de Europa se han caracterizado por tener una red ferroviaria que es eficiente, sin embargo, es necesario contar con un sistema que permita la integración internacional. En este sentido, a través del tiempo se han realizado múltiples propuestas con el fin de contar con este tipo de transporte que una a las principales ciudades y capitales de las naciones, facilitando la movilidad entre estas.
La última que está sobre la mesa, y que toma en cuenta los avances tecnológicos en cuanto a la transición energética para usar fuentes sin emisiones, proyecta el uso de un tren eléctrico de alta velocidad. Se trata de un vehículo que atravesará toda la Unión Europea de oeste a este y de norte a sur, con una huella de carbono muy baja y promoviendo la independencia de los combustibles fósiles.
El ferrocarril que unirá a Europa
Ya dio inicio al proyecto de la Red Ferroviaria Europea del Tren de Alta Velocidad, el cual es impulsado por la Comunidad de Empresas Ferroviarias y de Infraestructuras Europeas. Además, la aprobación de la Unión Europea está prevista para el 21 de octubre, fecha en que presentará el Plan Maestro de Conexiones de Alta Velocidad que interconectará a las capitales y las ciudades de mayor densidad poblacional del continente.
Con este ferrocarril de alta velocidad podrás viajar de Madrid a Berlín en poco más de seis horas o de Atenas a Estambul en menos de cuatro. Incluso podrías ir desde nuestra capital a Milán y hacer escalas en la ciudad luz de Francia o podrías recorrer el túnel más largo del mundo. Sería un estimado de red ferroviaria que mediría más de 49 550 kilómetros para conectar todas las capitales y grandes urbes.
Los que recorrería a una velocidad media de 260 a 360 kilómetros por hora, para lo cual el trazado se hará lo más recto posible, evitando grandes pendientes y curvas muy cerradas. Se proyectó que habrá estaciones en aquellas ciudades que tengan al menos 350 000 habitantes, pero deben encontrarse en la ruta entre dos capitales. Este tren cambiará para siempre la forma de trasladarse por Europa.
Los números de este sistema
Al finalizarse la construcción de este tren eléctrico de alta velocidad, se tendrá un gran impacto puesto que se estima que, en caso de traslados largos, el 60 % de los europeos viajarán en él. Mientras que los pasajeros restantes lo harían a bordo de ferrocarriles convencionales. En este punto es interesante mencionar que en Europa hay unos 250 000 kilómetros de vías férreas.
De ellas, entre el 20 y el 25 % están saturadas, o sea que, para que circule un ferrocarril, tienes que sacar de servicio a otro, por lo que la red debe ser ampliada para que tenga mayor capacidad. Se estima que, para lograr esta ampliación en todos los países y la construcción de las nuevas vías, se necesitarán al menos cinco años y una inversión por el orden de los 550 000 millones de euros.
Para finalizar, ya se comenzó con la elaboración del proyecto y, en el mediano plazo, será una realidad el tren eléctrico de alta velocidad que conectará las capitales y principales ciudades de la Unión Europea. Para esto se contempla la construcción de unos 49 550 kilómetros de vías férreas y, en un futuro incierto, quizá podrían contemplar ferrocarriles que floten. Este vehículo irá a una velocidad máxima de 360 kilómetros por hora, para lo cual la ruta será trazada evitando las pendientes muy pronunciadas y curvas cerradas. Se estima una inversión de 550 000 millones de euros y la UE dará su aprobación este 21 de octubre.