La inteligencia artificial está cambiando nuestros modos de vida en muchos sentidos —tantos, que quizá ni siquiera te hayas dado cuenta de la mayoría—. Sin embargo, también nos ha generado una gran decepción al enseñarnos cómo es verdaderamente reciclar. Lo hemos hecho mal y ahora tendremos que adaptarnos por el planeta (como hizo este país al integrar la salud planetaria en la sanidad).
La inteligencia artificial nos adelanta: así ha empezado a reciclar
Recicleye es una empresa con sede en el Reino Unido que ofrece una innovadora solución de gestión de residuos impulsada por inteligencia artificial. La empresa fue fundada en 2019 por dos emprendedores apasionados por mejorar la forma en que el mundo recicla.
El sistema de Recicleye utiliza visión artificial y aprendizaje profundo para identificar, clasificar y separar diferentes tipos de residuos. Utiliza cámaras y escáneres para capturar imágenes de los residuos en las líneas de clasificación. Estos datos se envían a un potente modelo de IA que reconoce cientos de materiales.
La IA ha sido entrenada con miles de imágenes etiquetadas de residuos. Puede continuar aprendiendo y mejorando su precisión a medida que procesa más materiales. Esto permite un alto grado de adaptación y personalización para diferentes instalaciones y tipos de flujos de residuos.
Así identifica los materiales: el proceso de reciclaje con Recicleye
Recicleye utiliza tecnología de visión artificial de última generación para identificar materiales de desecho de manera rápida y precisa. La compañía ha desarrollado algoritmos avanzados de aprendizaje profundo que pueden reconocer distintos tipos de plástico, papel, cartón, vidrio, metales y más en fracciones de segundo.
El sistema captura imágenes de alta resolución de los residuos en las cintas transportadoras. Luego, mediante redes neuronales profundas entrenadas con miles de muestras, puede clasificar cada objeto según su material, tamaño, forma y otros atributos.
Esto permite separar de forma automatizada los distintos tipos de residuos para su posterior reciclaje. La idea, sin embargo, es continuar aumentando la tasa de respuesta para que tarde menos tiempo en procesar cada producto. De este modo, también funciona en menos tiempo y consume menos energía.
La precisión de identificación que logra Recicleye supera el 90 %, mucho mayor que la separación manual realizada por humanos. Además, el sistema sigue aprendiendo y mejorando continuamente su rendimiento. De esta manera, la compañía está llevando la clasificación de residuos a un nuevo nivel.
Recicleye, por dentro: así es reciclar con inteligencia artificial
Recicleye ha demostrado su efectividad para reducir drásticamente la cantidad de residuos enviados a los vertederos. Al permitir una mayor precisión en la clasificación de materiales reciclables, se incrementa la tasa de reciclaje y se disminuyen los desechos, casi nada.
Según un estudio reciente, las plantas que implementaron el sistema de Recicleye lograron reducir los residuos no reciclables en un promedio del 42 %. En algunos casos, la disminución fue aún mayor, llegando hasta un impresionante 75 % del que la empresa presume en su plataforma web.
Esto representa toneladas de basura que ya no van a parar a los vertederos gracias a la tecnología de vanguardia de Recicleye. Sus cámaras y algoritmos inteligentes hacen posible aprovechar al máximo los materiales recuperables en las plantas de reciclaje.
Al poder clasificar de forma más eficiente plásticos, papeles, metales y otros elementos, se optimiza el proceso de separación. Esto se traduce en menos contaminación y mayores volúmenes de recursos listos para un nuevo ciclo productivo, que es precisamente lo que nos interesa en este sentido.
¿Entiendes por qué es tan importante reciclar con inteligencia artificial? No se trata de reducir el coste de la mano de obra o de digitalizar esta actividad, todo va más allá. La cuestión está en hacerlo a escala masiva para, de una vez por todas, gestionar eficazmente nuestros residuos. Esta es una de las tendencias que nos han cautivado esta semana, igual que la de este país que te busca para hacer turismo sostenible.