Desde hace tiempo todos sabemos que los chinos gustan de hacer todo a lo grande, especialmente en lo que concierne a avances tecnológicos e infraestructura. Esto se debe a que hacen gigantescas inversiones en áreas que les son estratégicas. Seguidamente te mostramos el récord con el que China asombra al mundo ya que implica 100 cada segundo. Pasemos a ver de qué trata.
La energía fotovoltaica en China
Durante los últimos 20 años China ha ampliado su capacidad instalada de energías renovables, especialmente la solar, con el fin de diversificar sus fuentes proveedoras de electricidad para así cumplir con sus objetivos de disminución de la contaminación, reduciendo su dependencia del carbón para ir eliminando su emisión de gases de efecto invernadero, habidas cuentas que se contaba entre los mayores productores.
Pero además de poseer una gran capacidad instalada de energía fotovoltaica, se ha hecho con el liderazgo de la fabricación de paneles solares, los cuales son hechos con la más alta tecnología, además de que se hacen investigaciones de forma continua para su mejora. Y no solo para consumo interno, puesto que dominan el aprovisionamiento del mercado mundial para abastecer a todos los países del mundo.
China ha logrado un curioso récord que el mundo no puede creer
Luego de haber instalado 198 GW en nueva potencia solar, China cuenta con una capacidad de 1,08 TW lo que es verdaderamente notable. Pero lo que más causa sensación es que solo en mayo de este año realizó la instalación de 93 GW lo que equivale a la colocación de unos 230 millones de módulos fotovoltaicos, es decir, 100 cada segundo, un récord que será difícil de igualar por cualquier país del planeta.
Este hito fue publicado a través de la Administración Nacional de Energía de China (NEA por sus siglas en inglés) luego de estudiar los resultados que tuvo la el gigante asiático en los meses de enero a mayo del 2025 (aunque esta nación paralelamente ha puesto en marcha un peligroso plan energético). Y es que este aumento se debe a las prisas que tienen antes de que el mercado cambie.
Como efecto de la guerra comercial que este país mantiene contra las medidas de presidente de los Estados Unidos, Donald Trump así como por la necesidad que tiene el gobierno de dar mayor dinamismo a su economía. Por otro lado, su crecimiento en el sector de la energía eólica también es importante porque en el mismo periodo fue de 47 GW para un total instalado de 570 GW, aproximadamente la mitad que la potencia solar.
En términos comparativos con los meses de enero a mayo del 2024, la solar tuvo un crecimiento del 57 % y la eólica se incrementó en 21 %. Para hacerse una idea de esta cantidad de energía renovable, el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio ha calculado que lo instalado en este año en China equivale a la generación eléctrica combinada de Polonia, Suecia y Noruega.
Los chinos no firmaron pero cumplieron
Durante el COP 28, en su versión del 2023, que se llevó a cabo en Dubái, los países participantes suscribieron el compromiso de multiplicar por tres las instalaciones de energía renovable en el mundo para 2030. Pero China no firmó, sino que estableció esta promesa verbalmente y vaya que ha sobrecumplido, puesto que en 2024 fue quien realizó el 60 % de las instalaciones en la Tierra.
En definitiva, China ha impuesto un récord en la instalación de paneles solares (incluso los ha colocado en territorios tan remotos como en lo alto del Tíbet) para ampliar su capacidad fotovoltaica a más de 1 TW. Solo en mayo instaló 93 GW lo que equivale a más de 230 millones de estos módulos, es decir, 100 por segundo. Superó las expectativas del COP 28 sin haber firmado el compromiso.