HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La red eléctrica de España estaría ante su colapso inminente: el problema son las renovables, y no te imaginas la solución

Por Matías A.
13 de julio de 2024
en Energía
red eléctrica

Fuente: informationweek.com

El mismo problema de siempre en España: El resultado podría ser el peor

España lo intentó, pero el mundo decidió: La tecnología más peligrosa se expande por el planeta

La Tierra está escupiendo miles de toneladas de oro: Hallan dos yacimientos, los más grandes jamás vistos

Gracias a una serie de inversiones e incentivos, España ha conseguido imponerse como el segundo país con mayor infraestructura en energías renovables de la Unión Europea, después de Suecia. Sin embargo, desde los operadores de la red eléctrica está creciendo la preocupación a raíz de una caída en la demanda que, según advierte, podría llegar a obstaculizar la transición hacia las energías renovables.

La red eléctrica de España en la cuerda floja: la demanda más baja desde 2003

La red eléctrica de España ha sufrido una importante transformación en los últimos ocho años, pasando de una fuerte dependencia a los combustibles fósiles, hacia un creciente predominio de las energías renovables. Las principales fuentes que están alimentando actualmente el pool eléctrico español son la eólica y la solar. También se está instalando la infraestructura para el hidrógeno verde.

La clave estuvo en una estrategia sostenida enfocada en eliminar cualquier tipo de obstáculo para la instalación de plantas eléctricas sustentables y, por otro lado, implementar subsidios estatales para cualquier empresa que quisiera invertir en renovables. De esta manera el gobierno español ha planteado, para 2030, contar con una red eléctrica alimentada en un 34% por energías limpias.

Aunque esto es algo muy positivo en cuanto a la reducción de la huella de carbono, se están viendo algunas consecuencias inesperadas tras el fin de la pandemia. Los operadores de la red reportan que, pese a una fuerte recuperación económica, la demanda eléctrica ha experimentado una caída continua que, durante el año pasado, llegó a su pico más bajo desde 2003.

Escasez de demanda eléctrica en España: detenidas las inversiones en renovables

El 2020 fue un año duro para la economía de nuestro país, aunque no para las energías renovables, que crecieron rápidamente en un momento en que la energía se había vuelto muy costosa y las personas buscaban todas las maneras posibles de recortar gastos. Así, miles de personas empezaron a invertir en paneles solares para reducir el consumo energético de los hogares.

En periodos anteriores, lo habitual era que el crecimiento del PBI fuera acompañada con un crecimiento paralelo de la demanda de energía, especialmente en un momento en el que su precio se ha vuelto más accesible. No obstante, no sólo no hubo un incremento, sino que ha ido disminuyendo hasta caer por debajo del mismo año 2020.

En parte esto se debe, precisamente, al rápido crecimiento de las renovables. Si bien en muchos sentidos es algo positivo, el inconveniente es que esta circunstancia previene a las empresas de realizar nuevas inversiones en nuestro país. Según se extrae de los datos sobre el consumo eléctrico, existen horas del día en las que el precio de la electricidad llega a valores negativos debido a la falta de demanda.

La solución al problema de la demanda eléctrica: electrificar toda la economía de España

Según establecen los operadores de la red eléctrica, es necesario que exista un equilibrio entre la oferta y la demanda energética para que la transición hacia las cero emisiones siga avanzando. Para poder solucionar este inconveniente, proponen acelerar la electrificación de la economía, fomentando la adquisición de coches eléctricos y el uso de bombas de calor eléctricas.

Por otro lado, también hay propuestas que implican la reducción del uso de plantas nucleares para mejorar la paridad de oferta y demanda en el consumo de energía español. Cada una de estas estrategias tiene sus pros y contras.

¿Podría ser el fin de las renovables en España?

Lo cierto es que las renovables están lejos de abandonar la red eléctrica de nuestro país. De hecho, estamos apunto de tener la primera planta geotérmica en plena capital de Madrid. Esta es sólo una de las muchas inversiones que se están realizando con el fin de extraer nuevas fuentes de energía limpia.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias