HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Esta región española se convertirá en el Dubái de Europa: billones de euros y el primer pozo jamás encontrado

Por Matías A.
24 de agosto de 2024
en Energía
region

Suiza construyó la primera y más grande en su tipo: Aprovecha la energía que ocultan las montañas

El mar negro de China, más de 600 kilómetros cuadrados de silicio: No hay otro igual en todo el planeta

Inesperado cambio en las redes eléctricas de España: pronto verás el efecto y no será agradable

España está liderando los esfuerzos para convertir al hidrógeno en el nuevo combustible que reemplazará al gas natural. Con billones de euros invertidos en infraestructura de producción y transporte, ahora se prepara un sondeo que podría convertir a una región española en la más importante zona de extracción de hidrógeno natural del mundo, tanto para exportación como para consumo.

Una región española podría ser la nueva mina de oro verde de Europa y el mundo

Con el proyecto del hidroducto H2Med que conectará Portugal, España y Francia para producir y transportar hidrógeno verde por todo el centro de Europa, lo siguiente es garantizar un suministro estable y abundante para que este gas se convierta en el combustible del futuro. Esto está impulsando la búsqueda de diferentes fuentes de hidrógeno de calidad para el futuro mercado.

El hidrógeno verde ya se está produciendo en diferentes plantas de España que emplean, en su mayoría, el proceso de electrólisis para separar el H2 del agua a partir de energías renovables como la eólica y la solar. Otra excelente fuente de este gas son los yacimientos naturales que ya se están estudiando en todo el territorio.

Es así como la empresa semipública Enagás ha anunciado la exploración de la región española de Monzón, en Huesca, donde, según anuncian los directivos, existirían reservas de unas 250.000 toneladas de hidrógeno natural listas para ser extraídas. No obstante, estas estimaciones no están respaldadas por sondeos efectivos, por lo que la compañía está pujando para obtener los permisos necesarios.

La región española que podría vivir una nueva fiebre del petróleo, pero con el hidrógeno

Enagás busca la autorización del Gobierno de Aragón para realizar los sondeos que se requieren para conocer la realidad de las reservas potenciales que podría haber bajo la región española de Monzón. Los mismos estarían ubicados bajo el aluvial de Cinca. Las autoridades locales consideran que estas previsiones podrían ser, quizás, demasiado optimistas.

Le empresa que se encargaría de llevar a cabo los estudios, Helios Aragón, ha presentado documentos que prometían una extracción anual de unas 55.000 toneladas a partir del 2028 y que se extendería por 20 o 30 años a partir de una inversión de 900 millones de euros. Este número está muy por debajo de las promesas de Enagás y todavía no se ha realizado ningún tipo de exploración.

Así, las autoridades de la región española limitan seriamente las expectativas de la operadora de gas natural y afirman que no se han presentado informes al respecto y no existe un expediente que respalde los números anunciados por Enagás. La discrepancias entre ambas entidades, con una diferencia de entre 4 y 5 veces entre una y otra, hacen dudar a las instituciones que deben otorgar los permisos.

España exportará hidrógeno a todo el mundo: una nueva era para nuestra economía

La concentración de hidrógeno natural en la región española de Monzón, de resultar ciertas las estimaciones de Enagás y Helios Aragón, tendría potencial para abastecer el 10% de la provisión total producido por nuestro país. Tendríamos así una capacidad para generar 8,7 millones de toneladas anuales de H2 tanto para consumo local como para exportación.

El plan de la empresa incluye una conexión con Marruecos y Argelia, lo que abriría una nueva vía para nuestros mercados por medio de la exportación de unos 7,5 millones de toneladas anuales extraídos de esta región española.

El futuro del hidrógeno verde luce cada vez más prometedor

La infraestructura para hidrógeno verde en nuestro país sigue creciendo rápidamente. Ya contamos con otra región española donde pronto se pondrá en marcha una planta que produce hidrógeno a partir de agua reciclada para la fabricación de fertilizantes ecológicos, favoreciendo la economía circular. Los próximos años deberán destinarse a la creación de un mercado de consumo para este valioso recurso.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias