HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Así es Remo, «el territorio compartido» por España y Marruecos

Por Omar D.
16 de mayo de 2025
en Actualidad
España y Marruecos

Fuente: Sur in English

La temperatura que rompe las leyes de la física y altera al universo mismo: El «calor absoluto»

Ni Elon Musk lo pudo imaginar: La sangre menstrual podría ser clave para colonizar Marte

La NASA en vilo, una amenaza de media tonelada en el espacio: Podría impactar la Tierra en mayo

Entre los países fronterizos existen, por lo general, muy buenas relaciones a pesar de las diferencias que puedan tener marcadas precisamente por esa cercanía. Pero la principal ventaja es la cooperación de complementariedad que se da entre estas naciones en caso de desastres asi como apoyo económico y comercial. Un ejemplo de este caso lo representa el Remo entre España y Marruecos.

España y Marruecos: una simbiosis que es histórica

España y Marruecos son dos naciones que, a pesar de sus diferencias sobre todo en cuanto religión, comparten mucho en común por su cercanía geográfica, el comercio existente entre sus gobiernos y una intrincada red de intereses sociales y económicos. Además de que están separados por tan solo 14 kilómetros por el Estrecho de Gibraltar un paso que también es, a veces, infranqueable por sus características topográficas.

Esta situación también se manifiesta por el hecho de que cada país es el principal socio comercial del otro y miles de empresas tienen presencia activa en ambas naciones. A pesar de que en el pasado se han tenido tensiones diplomáticas como la definición de la soberanía sobre Melilla y Ceuta. Pero ahora se tiene una estrecha colaboración de ayuda mutua en temas como seguridad energética.

Remo: la interconexión eléctrica entre África y Europa

El proyecto de Refuerzo Eléctrico Mediterráneo Occidental (Remo) es una interconexión eléctrica perteneciente a l’Office National de l’Électricité empresa estatal de Marruecos y la Red Eléctrica Española, que conecta a España y Marruecos, así como a Europa y África, mediante la subestación marroquí de Fardioua con la de Tarifa en la península. Su primera fase culminó en 1997 y fue finalizada totalmente en 2006.

La misma tiene una capacidad de manejar 1400 MW en muy alto voltaje para minimizar pérdidas, está compuesta por tres cables submarinos de gran calibre que tienen un recorrido por todo el fondo del Estrecho de Gibraltar de, aproximadamente 29 kilómetros a una profundidad máxima de 620 metros (esto último es una de las razones por las que no se ha podido construir un puente entre ambas naciones).

Estos cables están enterrados y tienen revestimientos de hormigón como forma de protección para asegurar su disposición en caso de requerirse un intercambio energético de emergencia. La muestra de esto la dio con el apagón sufrido por España puesto que a través de estos conductores el país africano pudo enviar el 38 % de su producción para ayudar a la península a reactivar la electricidad en la parte sur del país.

Pero Remo no solo es un factor de seguridad energética para ambos países, sino que es parte del llamado “anillo de electricidad del Mediterráneo”, que beneficia a varios países y que consolida a España y Marruecos como puente energético que une a África y Europa. Esta estructura requirió una inversión total de 115 millones de euros los cuales fueron aportados por ambos países con la ayuda de organismos internacionales.

Remo también tiene su lado de cuidado ambiental

Desde el inicio de su diseño por parte de España y Marruecos, Remo ha priorizado el cuidado del medioambiente terrestre y marino, así como la sostenibilidad. Para ello, ambas naciones llevaron a cabo cuidadosos estudios con el fin de provocar el mínimo impacto ambiental en los frágiles ecosistemas de la zona. Asimismo, en aquellos espacios intervenidos se restauró el hábitat y se protegió la fauna local.

Como conclusión, Remo es un proyecto de electricidad que ofrece seguridad energética para España y Marruecos (lo cual quedó demostrado durante el gran apagón que afectó la península). La infraestructura forma parte del “anillo de electricidad del Mediterráneo”, por lo que interconecta varios países asegurándoles electricidad en momentos de crisis, la cual podrá ser suplida desde cualquier punto del anillo.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias