HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Revelan el motor de casi 6000 millones: Cero electricidad, nada de hidrógeno y sin amoníaco

Por Omar D.
17 de julio de 2025
en Movilidad
motor

Fuente: Periodismo del Motor

Adiós al coche eléctrico, de combustión y hasta de hidrógeno: Este monstruo es el verdadero futuro

Bill Gates propone lo inimaginable: Cargar coches eléctricos con la energía prohibida

Los planes de la DGT que debes conocer: Ya no podrás manejar solo y cobros por circular

El sector automotriz es quizás el área productiva donde las innovaciones han conseguido un espacio muy fértil, especialmente en lo referente al uso de maquinarias y combustible que sean libres de emisiones de gases de efecto invernadero, pero que a la vez sean sostenibles. Como ejemplo te traemos este motor de casi 6000 millones que utiliza carburante ecológico que no es hidrógeno, amoniaco ni electricidad.

Las grandes marcas de coches invierten en Brasil

Esta parte de América se ha convertido en un mercado muy deseado por los principales fabricantes de coches del mundo, entre ellos están los norteamericanos, los japoneses y los europeos que aspiran a tener su tajada de la torta. Por ejemplo, Volkswagen anunció una gran inversión que haría en Brasil por sobre los 1000 millones de dólares hasta el 2026 para ampliar su cobertura en un 40 %.

Mientras General Motors realiza una importante inversión de 1400 millones de dólares en la fabricación de sus nuevos vehículos. Toyota también hará una fuerte inversión de 2200 millones en el gigante sudamericano de aquí al 2028 en un SUV y un coche híbrido con motor eléctrico. El país carioca se establece como un gran mercado de vehículos regional con una venta de coches eléctricos e híbridos de 93 927 unidades.

Una inversión de 6000 millones de dólares que incluye el diseño de un motor

De aquí al 2030, Stellantis planea invertir más de 6000 millones de dólares en Sudamérica, específicamente en Argentina, Brasil y Chile donde desarrollará más de 40 productos entre los que se cuenta un tipo de motor que es híbrido y que funcionará con etanol, un biocombustible cuyas emisiones son mínimas. Su marca Fiat fue la pionera en la creación de máquinas con este tipo de propulsión.

Aunque ahora regionalizará su producción en su centro de tecnología Bio – Híbrida que se encuentra en la región de Betim en Brasil. La nueva técnica que se encuentra desarrollando esta empresa es muy innovadora, ya que será integrable a cualquiera de los modelos nuevos que salen de su línea de producción, es decir, que no será una adaptación, sino que vendrá de fábrica.

Estos nuevos mecanismos automotrices serán potenciados con la industria e ingeniería brasileña (así como pasó con este motor que triunfó en muchos países). Los mismos se basan en tres formas híbridas de propulsión, las cuales son la Bio – Híbrida enchufable, la Bio – Híbrida pura o eDCT y, en un futuro, se tendrá la BEV que sería 100 % eléctrica y que será la última en salir al mercado en 2027 o 2028.

Stellantis: destaca como líder en la región

Esta empresa es líder de los más grandes mercados de la región, para el 2024 sus ventas estuvieron en 878 000 unidades lo que significa una parte de la cuota del mercado que se ubica en 32 % en todos los países. Asimismo, sus coches ligeros son los más vendidos con un 28 % donde destaca su coche Fiat Strada que, por su calidad y versatilidad, es el de mayor matriculación en toda la zona.

Pero Stellantis no solo se ha dedicado a la venta de vehículos y al diseño de un motor, puesto que invirtió en las compañías DPaschoal y Norauto, que son las más grandes en la región fabricando repuestos y accesorios, por lo que también se ha convertido en una gigante de las autopartes. Se hizo con un 20 % de la empresa Argentina Litio y Energía SA con la que busca posicionarse en el nicho de la fabricación y distribución de baterías sostenibles.

En conclusión, Stellantis invertirá más de 6000 millones en Sudamérica, buena parte de los cuales se dedicará al diseño y desarrollo de un motor de tecnología Bio – Híbrida que usa un combustible innovador como es el etanol (que competirá con esta máquina de una marca italiana que desafía a la UE). Por otra parte, está orientada a convertirse en la líder en venta de coches y autopartes en Sudamérica.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias