HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Ser ricos les da derecho a vivir como prefieran: Pero ¿también de acelerar la destrucción del planeta?

Por Omar D.
12 de julio de 2025
en Movilidad
ricos

Fuente: Quartz

La Unión Europea y su plan más agresivo: No podrás vender tu coche, irá al desguace por esta razón

El primer megabuque impulsado con fotones: China lo utilizará para su plan de conquista global

Alerta máxima: Descubren niveles altos de partículas tóxicas cerca de todas las estaciones de carga

Desde que el mundo es mundo, siempre han existido aquellos afortunados que poseen bienes materiales y dinero de sobra que les permite llevar un estilo de vida más que satisfactorio y donde pueden realizar actividades que, algunas veces, son reñidas con el bien común. Por lo tanto, ser ricos no les exime del deber de no acelerar el exterminio del planeta. Veamos este caso más de cerca.

Una habilidad de los ricos poco valorada

El sector de la aviación es uno de los más contaminantes para el ambiente de la Tierra, puesto que implica aproximadamente el 5 % del total de las emisiones globales de gases de efecto invernadero como los óxidos nitrosos y de azufre, estelas producidas por la condensación, dióxido de carbono y otros elementos que coadyuvan al Cambio Climático y su consecuencia más inmediata, el Calentamiento Global.

Efectivamente, las emisiones atribuidas a este medio de transporte para el 2024 sobrepasaron las 950 Mt y en este 2025 se estima que llegue a los increíbles niveles del 2019. Este crecimiento se debe a que el uso de los aviones ha tenido un gran aumento, quizá porque ahora somos más ricos. Es por ello que se están buscando soluciones que hagan que sea más sostenible, sin embargo, esto es más difícil de lo que parece.

Los viajes aéreos perjudican el planeta

Como quien dice, todo el mundo tiene derecho a llevar su vida como mejor le convenga, pero en el caso de los ricos esto no incluye que puedan acelerar la destrucción del planeta. Lo que viene a colación puesto que se ha comprobado que el 1 % de los pasajeros premium y los que usan aeronaves privadas contaminan mucho más que el 50 % de los viajes por aire de la clase comercial normal.

Pero la peor noticia es que, en el caso de los vuelos privados, las máquinas usadas en este transporte año a año incrementan sus emisiones. Entre el 2019 y el 2023 este aumento ha sido, por decir lo menos, exagerado puesto que fue del 46 %. Por esta razón, durante el evento de la ONU que tuvo lugar en Sevilla ha surgido una propuesta muy interesante por parte de un grupo de países.

Los cuales están preocupados en mitigar el impacto que los aviones tienen sobre el medio ambiente. Dicha propuesta es la esperada en estos casos: gravar con una tasa especial a los viajeros de la clase ejecutiva y a los que vuelan en aeronaves privadas. Los países que apoyaron esta moción fueron España, Kenia, Sierra Leona, Barbados, Francia, Benín, Antigua y Barbuda y Somalia.

Esta idea está fundamentada en los acuerdos establecidos en las COP 28 y 29 en el sentido de hacer a que los ricos contribuyan con la lucha contra la contaminación y el cambio climático (España lo hace con el primer avión fotovoltaico del mundo) que lleva adelante el mundo. Con esta tasa se ayudaría a financiar las actividades necesarias. De esta forma se estimularía el uso de otras alternativas para volar que sean menos contaminantes.

Lo que las compañías están haciendo respecto a los vuelos privados y pasajeros premium

Varias compañías han anunciado que en el corto plazo reducirán gradualmente, hasta eliminar, el uso de ese estilo de viajar para ricos entre sus ejecutivos a la vez que los incentivan para usar vuelos convencionales. Esto hará que las líneas comerciales creen y amplíen su oferta para viajeros del sector corporativo y privado que resulten menos onerosas y cómodas, pero sostenibles y más ecológicas.

Como conclusión, aunque tengan derecho a vivir la vida de su preferencia, el ser ricos no les autoriza a que aceleren el daño que se produce al medio ambiente por contaminación (aunque ya hay un método de energía que permite capturarla) con viajes aéreos premium. Es por ello que un grupo de países, entre los que se incluye a España, ha propuesto gravarlos y las empresas planean reducir estos vuelos privados.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias