Las expediciones científicas transoceánicas cuentan con gran aceptación por el aporte de nuevos conocimientos y la democratización de la información, ya que sus resultados son de acceso abierto. Sin embargo, un informe ha prendido todas las alarmas en un conocido país por el riesgo de invasión de un sector de la Antártida tras el hallazgo de 7.000 millones de toneladas de energía.
¿Cuál es el país con riesgo de invasión por energía?
La Antártida es una de las tierras que más científicos recibe durante el año, en búsqueda de evaluaciones oceanográficas, climáticas, geológicas, y más. Recientemente, un equipo de bandera rusa realizó un descubrimiento de energía en jurisdicción de otro país que ahora solicita explicaciones.
El país que se encuentra preocupado es Argentina, teniendo en cuenta que los datos publicados en el periódico The Telegraph indican que un barco ruso halló alrededor de 70.000 millones de toneladas de petróleo y gas enterrados bajo la plataforma de hielo perteneciente a Argentina.
Esta cifra equivale a un valor 10 veces mayor de energía que la producción del Mar del Norte de los últimos 50 años y podría representar alrededor de 511.000 millones de barriles de petróleo crudo para el abastecimiento de gas natural mundial.
Conflicto territorial en la Antártida
Las cifras precisadas indican que el tamaño del yacimiento sería suficiente para satisfacer la demanda mundial durante 14 años. Aunque sería un retroceso en los objetivos energéticos sustentables acordados para el 2050 con la eliminación de los combustibles fósiles.
El informe presentado en una comisión en el Parlamento británico precisa que el hallazgo fue realizado por buques de la empresa rusa Rosgeo en el mar de Weddell a partir del año 2020, y finalizó sus evaluaciones en 2023.
El catedrático de geopolítica del Royal Holloway College del Reino Unido, Klaus Dodds, declaró ante la Comisión de Auditoría Medioambiental de los Comunes que la actitud de Rusia en la región de la Antártida podría suponer una amenaza para la prohibición permanente de la minería.
En efecto, la zona geográfica afectada por el descubrimiento de la energía se encuentra en un punto conflictivo desde hace algunos años por el cual Chile y Gran Bretaña reclaman para su propiedad. Sin embargo, la jurisdicción argentina ha sido pactada en el Tratado Antártico.
¿Qué reglamentaciones amparan a Argentina ante una posible invasión por la energía?
El Tratado Antártico de 1959 firmado por los países integrantes como Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Francia, Sudáfrica, Gran Bretaña, Irlanda y hasta ese momento, la Unión Soviética, acordaron pautas precisas.
Adicionalmente, se encuentra en vigencia el Protocolo de 19911991 de Protección del Medio Ambiente del Tratado Antártico por el que no se permite la explotación comercial de los recursos mineros y de energía en función de la conservación de las especies de flora y fauna de la reserva natural.
El suelo antártico sería explorado con fines investigativos para contribuir a la ciencia, con objetivos únicamente pacíficos, prohibiendo los asentamientos y maniobras militares de ningún tipo y bandera e impide las actividades nucleares y el depósito de residuos radioactivos.
Posibilidades de explotación de energía minera en Antártida
La búsqueda de petróleo en Antártida data de hace décadas atrás, cuando a partir de 1970 se confirmó que su plataforma coincidía con las del sur de América, África y Oceanía al desprenderse del gran continente Gondwana, y que entonces contendría grandes yacimientos minerales.
Sin embargo, el Protocolo firmado en, considera a este continente como una reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia y no permite ninguna actividad extractivista de energía en el continente blanco.
Por esta razón, Argentina se encuentra por estos días exigiendo explicaciones a Rusia sobre sus reales intereses en relación con la energía fósil hallada. Sin embargo, Rusia no ha ofrecido mayores declaraciones al respecto y se espera algún tipo de expresión o debate en la próxima Cumbre de países para debatir el futuro del Tratado Antártico que se realizará en India.