La carrera por la conquista del cosmos está cada día más viva y candente, con las grandes potencias cooperando en algunas cosas y compitiendo en otras. Además, con la integración de nuevos países, así como también de empresas privadas, se mejoran y aceleran las posibilidades de obtener nuevos logros. Y a diferencia de lo que ocurría antes, no solo se trata de demostrar superioridad, sino de explorar otras oportunidades. Y ahora Rusia vuelve al espacio con una nave repleta de criaturas, como si fuera un Arca de Noé espacial, pero regresó con algunas bajas.
Rusia no abandona sus planes fuera de la Tierra
A lo largo del tiempo, la carrera para llegar más lejos en el cosmos ha ido evolucionando, para transformarse en una gran colaboración entre diversos países. Pero, aun así, las grandes potencias siguen llevando a cabo algunas misiones por su cuenta, porque están interesadas en alcanzar algunos objetivos particulares. Pues también hay que tener en cuenta que la luna podría llegar a convertirse en una fuente de elementos valiosos.
Así que seguiremos viendo cómo se desarrollan diversos proyectos, con la finalidad de mejorar las condiciones para realizar viajes fuera de la Tierra, que permitan una permanencia más prolongada. Tal como el que llevó a cabo Rusia recientemente, al enviar al exterior del planeta una especie de Arca de Noé espacial. La nave estaba repleta de numerosas criaturas, y lograron traerla de regreso, aunque con algunas bajas.
Un viaje para experimentar las condiciones del espacio
Rusia se vuelve a hacer sentir en la carrera espacial al enviar una nave con diversas criaturas, tal como si fuera un Arca de Noé. Allí se incluyeron 75 ratones, unas 1500 moscas de las frutas, semillas, cultivos celulares y otros. El viaje tuvo una duración de 30 días, y al regreso se encontraron con que hubo algunas bajas. Pero lograron su objetivo, que era observar las consecuencias de la exposición a las radiaciones cósmicas sobre ellos.
La nave de la misión Bion-M nº 2 fue enviada al espacio el 20 de agosto y volvió el 19 de septiembre del 2025. Durante esos días estuvo orbitando el planeta de polo a polo, y cuando aterrizó, de inmediato se comenzó el análisis de los seres vivos. De los 75 ratones, todos machos, regresaron 65 vivos, y algunas de las 10 muertes estuvieron relacionadas con un comportamiento agresivo que causó ciertas disputas grupales.
Otras se debieron a causas naturales, sin embargo, eso no es todo, porque todavía falta realizar diversos análisis sobre las condiciones de los ratones. Pues estos fueron separados en categorías, con un grupo control, otro modificado genéticamente, y algunos recibieron ciertas sustancias químicas. Esto permitirá que en Rusia puedan observar los efectos del espacio sobre estas criaturas y aprender de esa experiencia con el fin de realizar misiones espaciales junto con China.
Los ratones viajeros podrían ayudar a los astronautas
La información que se obtenga acerca de los efectos de la radiación sobre los ratones será fundamental para futuros planes espaciales. Cabe destacar que las condiciones de exposición fueron similares a las que posiblemente vaya a tener la próxima estación espacial que planea lanzar Rusia más adelante. De esta forma, podrán determinar cuáles de las medidas preventivas usadas en los ratones, como medicamentos y otras protecciones, resultaron más útiles para implementar en los próximos viajes a los astronautas elegidos.
Pero la investigación también abarca el impacto de las condiciones del espacio exterior sobre otras especies, como las moscas de las frutas. Estas eran descendientes de otras que provenían de la Estación Espacial Internacional, así que nunca han vivido en condiciones normales. E igualmente, en los próximos días se estará dando a conocer cómo fueron afectados los otros organismos que viajaron en el Arca de Noé espacial.
Concluyendo, Rusia envió hace poco una misión con una gran variedad de criaturas. Fue una especie de Arca de Noé espacial con ratones, moscas, plantas, microorganismos y otros. Al volver, encontraron algunas bajas, pero todavía falta una evaluación detallada acerca de la influencia del espacio sobre todos ellos. Los hallazgos de esta investigación tendrán gran relevancia para mejorar las condiciones de sus astronautas en el futuro. También evidenciará si estos organismos se pueden adaptar a la vida extraterrestre, aunque deben tener cuidado con que traigan una amenaza biológica desde el exterior.