HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El mayor secreto de Sevilla es revelado: Las «abejas fotovoltaicas»

Por Omar D.
27 de mayo de 2025
en Energía
Sevilla

Fuente: Ariéle Guimarães

El tesoro del siglo bajo 190 000 millones de litros de agua tóxica: Descubrieron cómo extraerlo

Un grave problema para Europa que afectará a todos, lo sentirás en casa: No hay solución fácil

Las potencias compiten por poder global: Mientras España y Europa resuelven temas domésticos

La localidad de Sevilla tiene un entorno natural con unos hermosos paisajes. Por su ubicación geográfica es ideal para la producción de energías renovables como la solar por lo que tiene varios parques. Por otro lado, posee sus secretos, uno de los cuales ha sido revelado: se trata de “las abejas fotovoltaicas”. Veamos esto más de cerca.

La miel: un alimento que es muy sano y natural

Este es un delicioso comestible es elaborado por las abejas mediante el proceso del néctar recolectado de las flores. Es una mina de nutrientes naturales muy beneficiosos como lo son los antioxidantes, minerales, vitaminas y azúcares, por lo que es muy apreciada por sus propiedades. Desde el punto de vista de la medicina, es un excelente elemento antibacteriano que robustece el sistema inmunológico.

Sin embargo, para beneficiarse de sus propiedades sin efectos adversos, se debe tener moderación al comerla. También actúa, al ser untada, como cicatrizante e hidratante para cuidar la piel, sobre todo la producida en Sevilla. Un dato curioso es que la misma parece no poseer fecha de vencimiento ya que se han encontrado recipientes que la contenían en las tumbas egipcias y, después de miles de años, aún era comestible.

El secreto de Sevilla: las abejas fotovoltaicas

Desde el año 2019 se ha dado una alianza muy original: abejas conviviendo en armonía con paneles fotovoltaicos y ovejas. Esta particular relación se ha dado dentro de una de las regiones apicultoras más importantes de Sevilla como lo es Carmona. Este es uno de los secretos de la prosperidad de esta localidad donde se produce una gran cantidad de miel gracias a las abejas fotovoltaicas.

Este concepto combina la producción de miel que es libre de pesticidas con la generación de electricidad utilizando la fuente fotovoltaica que, junto con las flores silvestres, el eucalipto y el romero que crecen debajo de los paneles, crea un ambiente de alimentación muy propicio para las abejas. Quienes, a su vez, a través de la polinización, los hacen crecer y florecer para dar un hermoso y perfumado aspecto.

Con referencia a la maleza, se ha tomado una solución sostenible con el pastoreo de ovejas (además de que se ha demostrado que los parques solares pueden ayudar en la conservación de la fertilidad del suelo), ello involucra otro sector productivo. Esta planta solar comprende más de 80 000 abejas que se distribuyen en cinco colmenas independientes que producen, en conjunto, cerca de media tonelada de miel anualmente.

Todo sin el uso de elementos tóxicos. Pero este proyecto de apiarios fotovoltaicos en Sevilla llevado adelante por la empresa Endesa, que se dedica a la generación y distribución de energías sostenibles, también tiene como objetivo el beneficio de la economía local donde colocan sus plantas solares, con el fin de que sean los propios vecinos quienes cuiden y se beneficien de todo lo producido.

“Miel solar de Endesa”: una marca registrada

Esta marca registrada es un reconocimiento al empeño y fe que puso Endesa al colocar su principal apiario en el territorio de Sevilla. Asimismo, con este proyecto se demuestra que el suelo puede tener usos en sectores como el primario y el industrial de forma simultánea, obteniendo beneficios ya que no se compite por recursos sino que se comparten de acuerdo a las necesidades de cada uno.

En definitiva, el secreto de Sevilla respecto a las abejas fotovoltaicas fue revelado y consiste en una relación muy poco común entre abejas y paneles solares que resulta muy beneficiosa (que podría complementarse con estas frutas fotovoltaicas que se cultivan en Francia). Por otro lado, la marca registrada “Miel solar de Endesa” es un producto que promete ser muy exitoso, ya que es libre de elementos tóxicos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias