El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la base de cálculo para establecer el resto de los salarios que se encuentren por encima de él, por lo que a mayor valor de este, pues ganarás más en tu puesto de trabajo. Se está pidiendo un mínimo de 1.200 euros ¿será esto lo que cobres en 2025?. Veamos.
Ahora la agenda del Ministerio del Trabajo incluye un nuevo punto: fijación del SMI
Fue una jornada intensa para las partes: el Ministerio del Trabajo de España, la parte patronal y los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) que son las dos organizaciones más importantes del país en cuanto a la defensa de los derechos de los trabajadores.
Y se dice que fue intensa ya que, además de estarse tratando de manera urgente el tema de la disminución de la jornada laboral se suma otro que es la fijación definitiva del nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que entraría en vigencia a partir del primero de enero de este año y que ha provocado un intenso debate.
La propuesta del gobierno y la patronal contra las exigencias de los sindicatos
Este SMI es regulado por el gobierno anualmente con la anuencia de representantes de la parte patronal y entes sindicales. Para este 2025 la propuesta del gobierno es aumentarlo en 50 euros mensuales pero los sindicatos consideran que esta cifra es insuficiente y piden que el salario sea elevado a 1200 euros mensuales.
Lo que equivale a un incremento del 5,82 %, sin embargo no han podido llegar a un acuerdo pero desde ya se sabe que la posición de las organizaciones sindicales es muy firme en cuanto a este punto de honor. Pero este es solo un primer contacto de la comisión tripartita: gobierno – parte patronal y sindicatos.
Por lo que se espera que en próximas reuniones se obtengan mejores resultados y todos concilien en un acuerdo. No obstante, la situación es complicada porque este salario está anclado a la jornada legal de labores del trabajador la cual se ubica actualmente en 40 horas semanales a razón de ocho horas diarias.
Pero el caso es que está sobre la mesa la propuesta de disminuir esta jornada a 32 horas semanales distribuidas en ocho horas por cuatro días, arguyendo que esta semana laboral más corta sería beneficiosa para el empleado que mejoraría el equilibrio entre su vida personal y el trabajo.
A la vez que incrementa su productividad. Entonces, visto el concepto de este salario mínimo ¿cómo quedaría respecto a la jornada laboral?, porque a pesar de que la propuesta dice que esta reducción se haría ganando el mismo salario no dice nada respecto a los incrementos anuales que es un punto de gran importancia.
Al respecto dice la parte patronal, no sin razón, que el salario debe ser prorrateado a las horas efectivamente trabajadas y que el empleado produzca (aunque es interesante que el trabajador revise su nómina para ver si el pago cumple con lo pactado). Esto no es aceptado por los sindicatos.
Un salario mínimo que ha tenido grandes incrementos los últimos años
El SMI se ubicaba en el 2018 en 736 euros y en el 2024 está en 1.134 euros, es decir, en solo seis años ha subido un 54 %. En la historia de España nunca se había incrementado tanto en un tiempo tan corto. Con el aumento exigido por los sindicatos a 1.200 euros se estaría llegando alrededor del 60 % en menos de siete años.
En conclusión, la discusión sobre el SMI está candente porque las partes tienen posiciones encontradas, por lo que el aumento a 1.200 euros todavía debe ser negociado (aunque es posible que este 2025 cobres menos por lo que deberías revisar la nómina). Esperemos cuál será el resultado de estas reuniones.