El sector de la movilidad es uno de los más contaminantes, por lo que el mundo ha optado por una técnica revolucionaria: la electrificación. Una de las principales características es la ausencia de emisiones de gases de CO2, además, es muy silenciosa por lo que también disminuye la contaminación sónica. Hay muchas variantes, pero uno de los países que más ha conseguido avances en este sector es China. Una noticia ha causado revuelo en el mundo porque uno de los más grandes fabricantes de coches de esta nación ha invertido millones para adoptar una tecnología de Tesla que no ha dado buenos resultados.
Lo que no sabes sobre la tecnología de los coches autónomos
Estos son vehículos que tienen un mecanismo muy avanzado, el cual les permite circular sin que tengan un conductor humano. En su implementación hay dos tipos de tecnologías, una que incorpora cámaras y sensores que es utilizada por Tesla y otra basada en LIDAR que está siendo implementada por algunos fabricantes europeos y chinos.
Es poco conocido el hecho de que el uso de una u otra se debe a razones económicas. En este sentido, la primera es mucho más barata que la segunda, lo que influye en el precio final del automóvil. Por otra parte, ambos utilizan inteligencia artificial, la cual se alimenta de los datos que recibe para tomar decisiones, aunque viene en diferentes versiones según la marca.
La controversial tecnología de Tesla en la que ha invertido un gigante chino
La marca Xpeng, que es uno de los más grandes fabricantes de coches de China, ha dado a conocer su último producto, que es el automóvil P7 que incluye la función de conducción semiautónoma. Pero lo que más llama la atención es que ha invertido millones para cambiar su sistema LIDAR que lo caracterizaba desde el 2020 al polémico mecanismo de Tesla que se tragó una pared en una prueba. Esta última tecnología se basa en cámaras y sensores.
La que ha sido bautizada como Autopilot y es un serio riesgo para sus clientes, pero aún la utilizan por esta razón. Lo que más ha sorprendido al mundo, es que esta marca haya tomado esta decisión con toda la experiencia que le otorga su accionista minoritario Volkswagen quien tiene una participación accionaria del 5 %. Otro punto que deja claro este fabricante es que, de ahora en adelante, sus vehículos estarán equipados con esta tecnología.
Claro que nos referimos a los que incluyan su nueva configuración que se denomina Navigation Guided Pilot o XNGP, su mecanismo de conducción semiautónoma. Esta técnica es muy similar al sistema de Autopilot implementado por Tesla. Es de señalar que, en el pasado, esta empresa había defendido que la mejor manera de lograr que sus vehículos fueran más seguros era utilizar radares combinados con LIDAR.
Pero… ¿por qué este cambio?
Las razones de esta decisión no están muy claras, por un lado, está la versión oficial dada por un CEO de la compañía Xpeng. La que dice que el sistema utiliza videos para su entrenamiento en un proceso que llaman visión, lenguaje y acción o VLA. Son tomados desde la perspectiva del coche de sus usuarios y que tienen una duración que va desde los 20 a los 40 segundos.
El caso es que el software de inteligencia artificial no puede entender los datos enviados por el LIDAR por falta de compatibilidad. Pero otros expertos manifiestan que las razones son más económicas que técnicas, ya que la empresa necesitaba que sus coches semiautónomos tuvieran un precio más competitivo. Por lo que decidieron adoptar esta tecnología de Tesla que es mucho más barata, aunque tuvieron que invertir millones.
En conclusión, el fabricante chino Xpeng ha implementado un cambio de tecnología en sus vehículos semiautónomos, los que, al decir de algunos, serían el futuro. Esta modificación consiste en que, a partir de su reciente producto P7, sus coches estarán equipados con la misma configuración que utiliza Tesla. Para lo cual han invertido millones, y se debe a problemas de compatibilidad del LIDAR con su nuevo software de inteligencia artificial y por razones económicas. Con el fin de abaratar el precio final de sus automóviles para mejorar su posición en el mercado.