Para seleccionar el método más adecuado de captación y transformación de energía renovable para nuestra vivienda en el camino hacia la autosuficiencia energética, existen algunas decisiones previas a tener en cuenta como el espacio asignado para la estructura solar. Sin embargo, una compañía ha resuelto este dilema con un novedoso suelo fotovoltaico que podrás colocar en pasillos o azoteas.
¿Cómo es este novedoso suelo fotovoltaico?
La innovación de este piso solar permite que los hogares, oficinas y edificios en general puedan tener una estructura de paneles fotovoltaicos aun cuando no cuenten con demasiado espacio como suele suceder en las grandes ciudades con poblaciones densas.
Este nuevo suelo fotovoltaico denominado Arena y lanzado por la compañía Solum ofrece las mismas prestaciones que una estructura de paneles convencional con la diferencia que permite su colocación en espacios transitables y pequeños como terrazas, pasillos o solárium.
Esta evolución significa un paso importante hacia la flexibilidad de las estructuras sostenibles abriendo un espectro mayor de consumidores que por vivir en espacios reducidos no tenían permitido pasarse a un sistema de generación energética más ecológico.
De esta forma, un edificio que cuente con un pequeño porche, pasillo o terraza para tender la ropa puede instalar el suelo fotovoltaico y continuar con la utilización de ese espacio para transitar, disfrutar de un descanso y hasta para apoyo de vehículos y maquinaria.
Características del suelo fotovoltaico
Desde la compañía andaluza Solum, especializada en el desarrollo de tecnologías inteligentes y sostenibles, afirman que el novedoso suelo fotovoltaico estará disponible pronto para la colocación en espacios que cumplan alguna funcionalidad, no solamente para la instalación de una estructura solar.
De esta manera, el CSO y cofundador de la startup, Luis Muñoz Lombardo declara que su suelo técnico puede combinarse con otro tipo de baldosas, es de muy fácil aplicación, permite la circulación mediante un sistema antideslizante aprobado por las normas europeas.
Adicionalmente, no produce estancamiento de agua ya que cuenta con una tecnología que recolecta el agua de lluvia, ofrece alta resistencia a los impactos y cuenta con una temperatura estable que permite pisar la superficie sin quemarse, llegando a un máximo de 60°, sustancialmente menor que una estructura convencional.
Los paneles del suelo fotovoltaico están compuestos por celdas de silicio monocristalino y de acuerdo al diseño y al lugar de instalación se realiza en forma rectangular con una medida aproximada de 120 cm x 67 cm. Su colocación debe elevarse entre 5 a 15 cm del nivel del suelo para garantizar su eficiencia.
Más beneficios del suelo fotovoltaico
Otra propiedad fundamental del suelo fotovoltaico es su facilidad de limpieza que permite el uso de todo tipo de limpiador comercial sin la posibilidad de disminuir o dañar el sistema. Y en términos de retorno económico, según el país puede variar entre los 4 años, como en España, y los 7 años como en el caso de Reino Unido.
El nivel de eficiencia alcanzado por el suelo fotovoltaico es similar las estructuras solares convencionales con la diferencia que permite que el espacio ocupado por esta nueva tecnología siga estando disponible para otras funcionalidades.
La potencia energética alcanzada por un solo rectángulo de suelo fotovoltaico puede alimentar a una vivienda media de 10 mts2, pudiendo adicionar más pavimento solar para lograr la autosuficiencia total. Además, tiene una garantía mayor a los 20 años.
La fábrica subraya la utilidad en terrazas, espacios de tender, oficinas, centros deportivos y en carril bici. En este contexto, se encuentra realizando alianzas con ayuntamientos que deseen aplicar el primer prototipo de carril bici solar para comprobar su efectividad.
Solum, conocida por sus proyectos anteriores en la colocación de pavimentos solares en Valencia y Barcelona para la descarbonización de los puertos, ahora nos ofrece una tecnología sostenible para viviendas y edificios particulares o comerciales con este suelo fotovoltaico que nos puede proveer de energía sustentable en casa.