HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El superavión de España era una promesa: el colapso tras lo que hallaron dentro

Por Omar D.
29 de noviembre de 2024
en Movilidad
España avion

aeronauticapy.com

Transporte pesado sin gasolina, sin diésel ni electricidad: Un sistema propulsado por moléculas de agua

Los coches de los ricos tendrán un nuevo juguete: La mezcla perfecta de lujo, tecnología y excentricidad

Su dueño lo odia: No importan los casi 1200 CV ni que es un cohete con ruedas

España ha tenido en su cielo la presencia de este superavión que es un icono de la aviación comercial por ser el más grande del mundo. Tiene una alta capacidad para llevar carga y pasajeros, así como un alcance extraordinario. Es una maravilla de la moderna ingeniería, pero hubo un colapso después de que hallaron esto en su interior. Veamos que encontraron.

El superavión que pasaba por España era toda una promesa para la aviación comercial por ser muy moderno

Estamos hablando del Airbus 380 que pertenece a Qantas, una empresa de aviación muy emblemática por el tamaño de su unidad cuando transita los cielos de España. El mismo se distingue con la matrícula VH – OQI. Esta enorme aeronave tiene capacidad para llevar 850 pasajeros con sus respectivos tripulantes, priorizando la comodidad durante todo el vuelo.

Su velocidad máxima de crucero es de 900 kilómetros por hora y está en servicio para vuelos transcontinentales ya que su autonomía es de 15.200 kilómetros en una trayectoria sin escalas. Sin embargo, un simple descuido ocurrido durante un mantenimiento programado estuvo a punto de causar un desastre.

Lo que hallaron dentro del avión luego de haber volado durante un mes: causó casi un colapso nervioso

Todo comienza el seis de diciembre de 2023. Este avión es llevado a un hangar en el aeropuerto de Los Ángeles, en los Estados Unidos, después de haber llegado de España, a fin de someterlo a un mantenimiento preventivo y correctivo que tendrían una duración aproximada de tres días, donde se realizarían pruebas.

Las que también consistían en una inspección del sobrealimentador de todas las máquinas utilizando un boroscopio. Para este procedimiento, el personal utiliza una varilla hecha de nailon que tiene 1,25 metros de largo con 2,5 centímetros de ancho, que es usada para hacer girar manualmente las palas del sobrealimentador.

Durante todo este primer día, los mecánicos estuvieron realizando los trabajos asociados a este mantenimiento el cual se dividió en turnos de mañana y tarde. Personal del turno matutino dejó la varilla dentro del primer motor del avión, frente a las aspas, para que sus compañeros del siguiente turno continuaran con la tarea.

Luego, durante la noche, todos los motores fueron verificados en varias oportunidades en busca de objetos o herramientas que no deberían estar ahí, no obstante, la varilla nunca fue vista por ningún personal. Y aunque un mecánico vio que faltaba la varilla, acordó con el personal de la mañana dejarla allí porque aún hacía falta.

El caso es que la herramienta continuó en el mismo lugar. Posteriormente, el trabajador que llevó a cabo la última revisión tampoco se percató de esta situación y autorizó que el avión entrara en servicio. Pero no fue sino hasta el primero de enero cuando el avión entró de nuevo a mantenimiento cuando se dieron cuenta del error.

La barra se había encajado transversalmente, específicamente al frente de las aletas del sobrealimentador en el lado de baja presión. Después de haber hecho 34 vuelos durante casi un mes donde acumuló 294 horas de servicio, el motor no sufrió ningún daño aunque el riesgo fue bastante grande volando a España.

Los correctivos tomados por Qantas para evitar que se repitan estas situaciones que ponen en riesgo los vuelos

Una vez se entera de esta situación, la empresa abrió una exhaustiva investigación a la vez que hizo una nota informativa a sus empleados recordándoles la importancia de ser cuidadosos. Luego, el cuatro de marzo, emitió una directiva de seguridad en el mantenimiento de obligatorio cumplimiento.

En conclusión, ese incidente ocurrido con una empresa aeronáutica hace destacar la importancia de la verificación continua y metódica de todas las herramientas, sobre todo en tareas que incluyan varios turnos de trabajo. De esta manera se minimizarán los errores humanos, permitiendo unas más seguras operaciones aéreas.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias