HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Tanques gigantes rellenos de algo inesperado: Las baterías que calentarán y llevarán energía a las ciudades

Por Omar D.
20 de septiembre de 2025
en Energía
baterías

Fuente: Stoelzle Glass Group

Presionar un par de veces y colocar la ideal: Cómo ahorrar cientos de euros al año

El gobierno de España avanza con su plan: Pero esta comunidad tiene uno diferente y no se detiene

China acapara uno de los recursos clave para el futuro de la humanidad: Es un problema y muy serio

En la actual lucha que libra el mundo contra el cambio climático, se crean muchos equipos innovadores para la generación de energía que sea limpia, ecológica y sin emisiones de gases de efecto invernadero. Pero su producción casi siempre es estacional, es decir, depende de las condiciones climáticas, por lo que la misma debe ser almacenada durante los periodos de sobreproducción, para utilizarla cuando haya escasez. Hay diversas formas de hacerlo, incluyendo baterías y enormes tanques que tienen en su interior algo que es inesperado y que calentará las localidades.

Las diversas clases de baterías para almacenar grandes cantidades de energía para las ciudades

Las aplicaciones digitales, especialmente por la implementación de los centros de datos para el entrenamiento y gestión de la inteligencia artificial, han creado una enorme demanda eléctrica. Sin embargo, motivado por la transición energética en la que está inmerso el mundo, obliga a que esta necesidad sea cubierta utilizando energías renovables que se caracterizan por ser limpias y sin emisiones.

Esto ha hecho que se busquen alternativas de almacenamiento utilizando baterías a fin de garantizar un suministro que sea confiable, ininterrumpido y continuo, por lo que hay una gran variedad de tecnologías. La más popular es la de ion litio, pero resulta ser muy cara, por lo que se utilizan otras que son innovadoras. Entre las que están las de gravedad, las de altas temperaturas y muchas otras.

Los acumuladores que podrían calefaccionar las ciudades del futuro

Según un artículo publicado en la prestigiosa revista virtual Live Science, la empresa Polar Night Energy ha anunciado el diseño de unas baterías que utilizan arena para almacenar energía en forma de calor. De esta manera también brinda calefacción a la ciudad, su prototipo funcional se encuentra en la localidad de Pornainen en el sur de Finlandia y se carga con electricidad de fuentes renovables.

Este componente fue construido al lado de la planta que suministra calefacción al poblado, comenzó a dar servicio el 11 de junio de 2025 y es administrada por la compañía Loviisan Lämpö. Consiste en una especie de silo industrial cilíndrico y aislado que está relleno con aproximadamente 2000 toneladas de arena hecha con esteatita pulverizada, que es un desecho de la elaboración de las chimeneas.

Sus dimensiones son impresionantes, ya que tiene 15 metros de ancho por 13 metros de altura y su capacidad térmica es de 100 MWh y contiene una telaraña de tuberías con una sustancia caloportadora. Su eficiencia ronda el 90 %, por lo que su rendimiento es casi tan alto como esta que tendrá casi un kilómetro de altura, puede cubrir la demanda de calefacción durante largos periodos.

Estas baterías son la solución de calefacción para cualquier población pequeña, calienta la arena a más de 500 °C y la conserva durante meses a esa temperatura. Utiliza los excedentes de energía bombeando calor, cuando se necesita, las tuberías son enfriadas con aire, recuperándolo en forma de vapor o de agua caliente que es enviado a la red de calefacción.

Los beneficios ambientales que trae este dispositivo

Estas baterías permiten la sustitución de las ineficientes calderas para calefacción, las cuales utilizan combustibles de origen fósil, por calor que ha sido producido por fuentes renovables. Esta ventaja hace que la configuración reduzca en un 70 % la liberación de gases contaminantes. Por otra parte, la arena utilizada hace que el elemento sea sostenible y tenga pérdidas de almacenamiento que son despreciables.

En conclusión, en Finlandia han puesto en servicio un tipo de baterías que almacena energía en forma de calor que sirve para dar calefacción a un pueblo durante una semana en invierno. Este ingenio está relleno con arena y su capacidad es proporcionalmente parecida a esta que es de gravedad y sus pérdidas mensuales por almacenamiento, son mínimas. La arena utilizada en su relleno es un subproducto del proceso de fabricación de chimeneas, por lo que es sostenible. Adicionalmente, es muy barato, duradero y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 70 %.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias