HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Estados Unidos lo arriesga todo por la tecnología: Poco importa que la última vez pudo ser el final

Por Omar D.
7 de julio de 2025
en Energía
Estados Unidos

Fuente: Kris Information

China puede detener la producción tecnológica global: Adiós teléfonos, coches, robots… todo

España en vilo, el mar frente a nuestras costas pudo ser envenenado: Francia viene al rescate

Logran lo que se creía imposible: Darle vida al Mar de la Muerte

Los accidentes nucleares siempre han tenido terribles consecuencias ambientales por dejar salir residuos muy contaminantes, pero también son causa de daños a la salud humana los cuales son visibles a mediano y largo plazo. No obstante, por la deficiencia energética actual que sufren en todo su territorio, Estados Unidos se está arriesgando por la tecnología, sabiendo que la vez pasada pudo ser el final. Pasemos a echar un vistazo.

El peor accidente nuclear en los Estados Unidos

El fatídico 28 de marzo de 1979 ocurrió el peor desastre nuclear en los Estados Unidos producto de una serie de fallas humanas y técnicas. El mismo consistió en la parcial fusión del reactor atómico número 2 lo que ocasionó la liberación de gases y desechos radiactivos.

Más de 45 años después de ocurrido el peor accidente nuclear de los Estados Unidos que pudo haber sido el final para la región, este país se propone a poner en servicio el reactor 1 de esta instalación atómica, tomando en cuenta que no sufrió ningún daño y estuvo en servicio hasta el 2019.

Una reapertura muy polémica de la planta nuclear

Estamos hablando de la central nuclear de Three Mile Island, la cual queda en las afueras de la capital de Pensilvania, Harrisburg. Aunque alrededor de dos millones de habitantes sufrieron de radiación, las autoridades dijeron que fueron cantidades inofensivas por ser muy pequeñas y que eran equivalentes a las recibidas por una radiografía. De todas maneras, de inmediato se declaró el estado de emergencia que incluyó una evacuación en un radio de 30 kilómetros.

El anuncio lo hizo la empresa Constellation Energy que es la administradora y dueña de las instalaciones y tendrá el fin de energizar el futuro centro de datos que instalará Microsoft para su Inteligencia Artificial. Para ello suscribió un acuerdo para el suministro de electricidad ininterrumpida, estable y limpia por los próximos 20 años con el objeto de alimentar sus servidores (aunque se dice que el renacer de esta energía se está saliendo de control). Este acuerdo fijó un período de gracia de cuatro años.

Antes de iniciar el mencionado suministro energético, con el fin de que Constellation Energy le diera mantenimiento preventivo y correctivo. Del mismo modo, debe cumplir con todos los protocolos de seguridad exigidos por la Comisión Reguladora Nuclear de EEUU para obtener la permisología definitiva para su reapertura. Se tenía proyectado que el inicio de las operaciones fuera en el 2028.

Cuatro años después del anuncio del acuerdo firmado que fue en 2024. Sin embargo, debido al buen ritmo de los trabajos, se proyecta adelantar esta fecha para inicios de 2027. Por otra parte, con el fin de disipar los recuerdos del más grande accidente nuclear de los Estados Unidos, la agencia noticiosa Reuters ha dicho que, entre los cambios, la central atómica pasará a llamarse Crane Clean Energy Center.

Los beneficios que traerá la reapertura de esta instalación

La puesta en servicio de este reactor, significará para la red de los Estados Unidos, 800 MW adicionales así como la generación de 3400 empleos, entre indirectos y directos. Estos beneficios se extienden al estado de Pensilvania, puesto que incrementaran su PIB en 16 000 millones de dólares. Adicionalmente, Constellation Energy ha tenido un aumento en sus acciones del 7 % cuando se conoció la firma del acuerdo.

Concluyendo, después de que esta instalación fuese protagonista del mayor accidente nuclear en los Estados Unidos ahora será reabierta para dar electricidad al nuevo centro de servidores de Microsoft (pero por esta razón es que se le debe temer a la energía atómica). De hecho, esta reinauguración se adelantará un año en virtud del ritmo sostenido en los trabajos preliminares.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias