HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Las compañías tecnológicas más grandes del mundo quieren lo mismo: Eso a lo que España dice adiós

Por Omar D.
9 de septiembre de 2025
en Energía
España

Fuente: Meta

Millones de paneles solares juntos producen más que energía: Pueden generar cambios inesperados

Desarrollan un material único en el mundo: Podría ser clave para el futuro de la humanidad

Iba a ser una fuente de energía para España: Qué ocurrió casi medio siglo después

El auge de la inteligencia artificial ha provocado grandes cambios en el mundo de la tecnología y con ello no solo nos referimos al tema de los negocios digitales, sino también al área energética, donde han tenido que asumir el reto de cómo hacer para alimentar sus centros de datos de una manera fiable, sostenible y sin emisiones de gases de efecto invernadero. Esto lo lograron durante el 2024 pero este 2025, todas estas empresas quieren tomar otro camino, precisamente al que España está despidiendo.

España en contra de la elección de las tecnológicas

El plan de desnuclearización de España por objetivo reducir, en forma paulatina, la producción de electricidad proveniente de la energía nuclear  a fin de eliminar los riesgos asociados a la misma, como son la generación y disposición de los residuos radiactivos, así como el siempre latente riesgo referido a los accidentes atómicos con liberación al ambiente de estos peligrosos desechos que son muy contaminantes y letales para la salud.

Este proceso está orientado a que el sistema eléctrico de la península solo dependa de fuentes renovables y sostenibles. El cronograma de cierre de las instalaciones atómicas está contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y en el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos que marcan la ruta hacia la transición energética que sigue la península rumbo al 2030.

Lo que quieren las grandes compañías tecnológicas

Las más grandes compañías tecnológicas que tienen sedes en la península han decidido apostar por la energía nuclear para asegurar un suministro de electricidad que sea estable y suficiente para sus operaciones. Sin embargo, se debe aclarar que España se encuentra en proceso de apagado de sus centrales atómicas. A continuación te indicamos las acciones que siguen algunas de estas empresas para alcanzar sus objetivos.

Google: la gigante de la internet

Esta empresa ha suscrito varios contratos con Kairos Power, que se especializa en soluciones de nueva generación, para el desarrollo e implementación de entre cinco y siete reactores de tecnología SMR para la generación de hasta 500 MW, comenzando con la compra de 50 MW del primer reactor que se construirá. Con estos equipos se minimiza el precio de construcción de estas centrales al requerir estructuras mucho más pequeñas y sencillas.

Amazon: el dios del comercio virtual

Esta plataforma está trabajando junto con Energy Northwest, que es un consorcio de empresas que se dedica al diseño y construcción de equipos de energía, para el ensamblado de dos reactores tipo SMR que inicialmente generarían 330 MW ampliables hasta 960 MW. Por otra parte, también se aliaron con la compañía X-energy a quien le comprarán electricidad de su reactor llamado Xe-100.

Meta: el propietario de las principales redes sociales

Por su parte, esta compañía suscribió un contrato con Constellation Energy para dar energía limpia durante 20 años al Clinton Clean Energy Centre. Con esta alianza se amplía la capacidad de esta planta y así podrá producir 30 MW adicionales para cubrir la demanda futura de la empresa, asociadas a la inteligencia artificial y otros servicios digitales para España.

¿Por qué las grandes tecnológicas se han decidido por la energía nuclear?

Aunque España está en proceso de desnuclearización, no será tan fácil llevarlo a cabo ya que las grandes empresas que tienen mucho capital invertido en la península, están en plena expansión con sus centros de datos para llevar adelante sus modelos de inteligencia artificial. Por esta razón es que se han decidido por la atómica, ya que garantiza que cubra su gran demanda eléctrica futura de una manera limpia.

En definitiva, las tecnológicas más grandes del mundo quieren migrar hacia este tipo de energía que España está abandonando aunque se niega a morir, precisamente porque representaría un gran costo económico para la península si estas compañías deciden irse por un problema energético. Esto se debe a que en su gran mayoría han establecido alianzas con otras empresas que les suministrarían equipos y servicio para que continúen sus operaciones, especialmente por los centros de datos que demandan una cantidad brutal de electricidad para su inteligencia artificial.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias