HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Terminó la guerra asiática más extraña de la historia: El arma eran altavoces y las balas… el K-pop

Por Omar D.
11 de agosto de 2025
en Actualidad
guerra

Fuente: Infobae

El extraño fenómeno que ataca costas españolas: Está desapareciendo playas en esta zona

El dron robótico terrestre del ejército más poderoso del mundo: Una máquina de guerra autónoma

Estudios sugieren que seríamos víctimas de un engaño: El más grande de los últimos siglos

Los países que conforman el continente asiático se han distinguido por ser muy innovadores, pero no solo desde el punto de vista de la tecnología sino también para dirimir sus diferencias, lo que es una forma creativa de enfrentarse. Como ejemplo te traemos esta poco usual guerra asiática que acaba de terminar, donde los fusiles fueron sustituidos por altavoces y las balas fueron la música K-pop. Pasemos a mirar.

Estados Unidos y Rusia: dos ideologías opuestas

Esta diferencia ha marcado unas relaciones tirantes, ya que su visión geopolítica y del poder son opuestas. Los Estados Unidos por su parte, poseen un sistema de gobierno que se basa en las elecciones universales y libres, la división y autonomía de los poderes y los derechos de cada ciudadano. Por otra parte, defiende la propiedad y el sector económico privados como forma de progreso colectivo e individual.

Rusia, por el contrario, tiene una forma de gobierno que es personalista y centralizada, donde el Estado lo es todo y está por encima de los derechos individuales. Los poderes no son independientes puesto que están sometidos al Ejecutivo y no existe la propiedad privada sino la comunal. Estas diferencias las han trasladado a sus aliados, llegando incluso a la guerra por esta causa.

Una guerra muy extraña y particular

Desde la división de Corea, sucedida desde 1948 producto de la Segunda Guerra Mundial, donde la del Sur quedó arraigada a la ideología de los Estados Unidos y la del Norte, alineada al pensamiento de Rusia, las relaciones entre estos países han sido muy tensas. Ambas naciones han iniciado una escalada donde no se usan balas. El estado del Sur desde el año pasado ha colocado una serie de grandes altavoces, en sus fronteras dirigidos a su vecino, poniendo canciones de K-pop a muy alto volumen.

Esto lo hizo como represalia al bombardeo por parte de Corea del Norte con ruidos, también a alto volumen, que resultan insoportables en sus fronteras (las tensiones han provocado que el aliado de EEUU esté creando vehículos bélicos futuristas como este tanque). Las acciones fueron precedidas por una gran cantidad de globos con basura que fueron enviados a Corea del Sur, lo que detonó su respuesta.

La misma consistió en el envío masivo de drones de propaganda anticomunista. Sin embargo, después de su investidura como nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung ha manifestado su intención de limar asperezas con su vecino a fin de que reine la paz en la península. Como muestra de su buena voluntad, ha ordenado apagar los altavoces y con ello la transmisión de la música K-pop hacia las poblaciones fronterizas de Corea del Norte.

Sorprendentemente, esta decisión de Corea del Sur tuvo una reacción inmediata, puesto que sus vecinos del Norte han dejado de transmitir los desagradables ruidos que comenzaron hace varios meses. Después de esta tregua, ambos países han dado un nuevo paso hacia la “paz sonora” al proceder al desmontaje de los altavoces, por lo que se pudiera decir que la guerra entre estas naciones asiáticas ha terminado.

A pesar de esta suspensión de “hostilidades”, Corea del Norte no cede

Pyongyang no tiene intención de un acercamiento con los surcoreanos. Así se desprende de las declaraciones de la hermana del presidente norcoreano, Kim Yo Jong quien sigue calificando al territorio como “enemigo histórico y natural de Corea del Norte”. debido a su alianza con los EUA. A la vez los norcoreanos están particularmente interesados por el afianzamiento de sus relaciones con Rusia a quien apoyan en la guerra contra Ucrania.

Concluyendo, la absurda guerra sonora de altavoces y música K-pop ha terminado, pero ello no significa que se hayan distendido las relaciones entre ambas coreas, al contrario, pareciera que cada vez son más tensas por la actitud belicista de los vecinos del Norte. Ante esto, los surcoreanos han tomado una serie de medidas preventivas (entre ellas está la automatización masiva de sus plantas con humanoides).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias